Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / desastre ecológico

Contaminan con aceite dren en el Valle

Una mancha de casi un kilómetro de extensión se puede observar en uno de los canales de desagüe del Ejido Sinaloa en el Valle de Mexicali.

Contaminan con aceite dren en el Valle

MEXICALI, Baja California.- En un espejo negro incompatible con la vida silvestre se convirtió el agua del dren del ejido Sinaloa, pues el aceite que vertieron contaminó agua, suelo y el aire que respiran los propios habitantes de la zona rural, causando un desastre medioambiental.

Un riachuelo de aceite lleva hasta el cuerpo de agua, donde los pájaros ya no descansan, el olor cala las fosas nasales, y a la vista la postal se asimila a aquellos documentales televisivos en mar abierto contaminado por petróleo, pero esta vez, se trata de Mexicali.

Basura enmarca el lindero del canal, las botellas de plástico, todas negras, flotan como barcos de papel para estancarse al final del dren, justo donde los perros callejeros se resguardan y buscan comida entre los deshechos humanos.

La señora Johana Campoy, vive desde hace cuatro años frente al dren, impresionada relató que el sitio representa un peligro para la salud de su familia, pues el olor a aceite y gasolina se intensifica por las tardes.

A unos metros del dren, hay una preparatoria en construcción, por ello, el ejido decidió que lo taparían con tierra y escombro, sin embargo la gente aprovechó para echar su basura, y en este caso desechos peligrosos como el aceite.

“La gente no sé que pensó, creyó que sería un basurero, empezaron a echar basura, y amaneció así, no sabemos quién fue, pero es mucha la contaminación, echan hasta animales muertos, sin mentir hasta borregos hemos encontrado”,

declaró la ama de casa.

Johana explicó que conforme va aumentando la temperatura, el dren expide olores más fuertes, similares a los de un taller mecánico, además es una preocupación por el miedo a que sus hijos caigan en el agua pegajosa.

La señora Campoy comentó que hay un problema importante con la presencia de mosquitos, el cual teme que aumente con las numerosas botellas y llantas que se acumulan en el agua, dando lugar al vector transmisor de dengue y otras enfermedades.

“No teníamos inconveniente cuando empezaron a echar tierra y escombro para rellenarlo, pero viendo esto, si nos afecta mucho, es un dren que se alimenta con el riego de las parcelas”, puntualizó.

Durante el recorrido en el dren, había una carapila sacando el agua con aceite en la medida de lo posible, y echando tierra al caudal, se trataba de personal del módulo de riego.

“Es para ver si se quita un poquito el aceite que echaron, sacamos lo más que se puede de la contaminación, pero es la primera vez que pasa esto aquí, apenas antier se dieron cuenta de esto”, declaró Armando Zamora, personal del distrito de riego.

Zamora declaró que la única autoridad que había visto en la zona, fue el equipo de salubridad de la Secretaría de Salud, sin embargo, dicha dependencia le notificó a esta reportera que no brindará información a la población hasta el siguiente lunes 13 de mayo.

 

El director de Protección al Ambiente del Municipio, Luis Flores Solís, explicó que ya se abocaron al lugar del desastre natural, para colaborar con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

 

“Vamos a investigar a quienes estén cometiendo esta irregularidad para tener los elementos que le sirvan a la Profepa y sancionar a los culpables”, aseveró el director Flores Solís.

 

De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el aceite de motor es un es un residuo peligroso, por lo que su investigación es competencia de las autoridades federales como Profepa y Conagua.

 

Aledaño al canal contaminado se encuentra una estación de camiones de transporte de pasajeros, los empleados de la compañía AB, comentaron desconocer que fue lo que sucedió en el sitio.

 

 

 

Quince años de daño

Hasta quince años podría tardar en reponerse el caudal por el aceite vertido en el agua, sino interviene el hombre para mejorarlo. A largo plazo puede impactar en la salud de los habitantes que circundan la zona.

 

Así lo precisó Mario Moreno Zambrano, integrante de la organización Biologos de Mexicali A.C. (Biomac), advirtiendo que este atentando se trata de un delito federal y penado en el que deberán aplicar mano dura las autoridades.

 

El daño trastoca al equilibrio ecológico de la cadena alimenticia, ejemplificó que los drenes son sitios donde habitan pequeños peces y sapos que se alientan principalmente de huevecillos de mosquitos.

 

Con el aceite en su hábitat se vuelve imposible su supervivencia, provocando una proliferación de mosquitos, que de antemano ya son un problema para los residentes del ejido Sinaloa.

 

“Debe ser aceite residual, producto de talleres mecánicos, el problema es que seguro tiene residuos de gasolina, esto provoca una recubierta grasosa en aves, anfibios y peces, generando que los que respiran por la piel mueran y a la aves se les peguen cosas”, detalló.

 

 

“El proceso de fotosíntesis también se ve obstruido con el agua turbia, impactando en el hábitat natural de los animales, para que se puede degradar el aceite puede tardar hasta 15 años y a lo mejor me estoy quedando corto”, advirtió.

 

Descartó que el aceite sea inflamable, no obstante, sí es un combustible que podría abonar a engrandecer un incendio que origine de otras maneras.  

 

“Hace muchos años que no se veía esto, hay que ser más drásticos, la autoridad federal debe tener mano dura con quienes contaminan, se trata de un delito ambiental y hay que llegar a la causa raíz”, explicó el biólogo.

 

Finalmente señaló que se trata de una situación horrible por las afectaciones ecológicas, por lo que hizo un llamado a autoridades y ciudadanía a generar sensibilidad a estas contingencias ambientales. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados