Consulta Infantil y Juvenil se enfocará en el respeto a los derechos humanos
El ejercicio busca promover la participación de niños, niñas y jóvenes en un proceso electoral, además de conocer la opinión de los votantes respecto a temas relacionados a su vida cotidiana.
Del 17 al 25 de noviembre, se instalarán casillas de votación coloridas en espacios de alta concurrencia como plazas comerciales, parques públicos y centros recreativos, donde los niños y jóvenes puedan ejercer su opinión.
Vanessa Martínez Elizalde, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California, indicó que también se pondrán casillas permanentes en escuelas y módulos de atención ciudadana, además de itinerantes en hospitales, centros de readaptación y casas hogar.
“Va a ser un foco de información muy importante para ver cómo andamos todos en los temas de perspectiva de género y derechos humanos”, resaltó, “me parece que es un ejercicio que nos conviene a todos”. Otro de los aspectos que promueve este tipo de ejercicios es incentivar a los más jóvenes en la importancia de la participación ciudadana durante un proceso electoral, especialmente dado que Baja California continúa siendo de los últimos lugares en participación ciudadana a nivel nacional.
“Lamentablemente en Baja California en 2015 obtuvimos el último nivel de participación en adultos, y bueno, los niños no se quedaron atrás”, admitió Martínez Elizalde, “lo que buscamos es acercar la jornada a todos los niños, independientemente de que un adulto esté de intermediario”.
De acuerdo a la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, María Luisa Flores Huerta, se espera que los resultados de la consulta estén disponibles para diciembre de 2018 o enero de 2019, los cuales serán presentados ante autoridades y puestos a disposición de padres de familia y el público en general.
Para este año se espera la participación de 112 mil 42 niños, niñas y jóvenes, más del doble de los 42 mil 377 que participaron en la emisión del 2015. EDICIÓN 2018 La edición de este año de la consulta se enfocará en el tema de la Perspectiva de Género y Derechos Humanos, en donde se pedirá a los niños y jóvenes que expresen sus opiniones y la visión de estos temas en sus escuelas, hogares y comunidades.
Además, se implementarán dos formas de participar: el voto normal en las casillas por parte de los niños y jóvenes y una emisión de voto electrónico en donde por medio de una aplicación en dispositivos móviles los niños podrán emitir su opinión.
Este esquema del voto electrónico, explicó Martínez Elizalde, servirá también con el objetivo de ir familiarizando a los jóvenes votantes con nuevos procedimientos de votación, que podrían implementarse en un futuro a nivel nacional.
Las boletas que se presentarán en esta emisión se repartirán en grupos de niños de 6-9 años, de 10-13 años y de 14-17 años de edad, y serán adaptadas a las capacidades y desarrollo de cada grupo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí