Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Miércoles de Ceniza

Conoce el arte detrás del Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza es la aceptación del camino que acercará a los creyentes a las disposiciones de Dios, tradición que implica todo un proceso artesanal para dar inicio a la Cuaresma.



Por un año se mantuvieron guardadas todas aquellas hojas de palma que fueron ofrendadas por los fieles en el Domingo de Ramos, las cuales cumplirán con su ciclo al ser cremadas e impregnadas en los rostros de los fieles con una cruz.



Pero para llegar a las frentes de los creyentes, pasaron por todo un proceso del que poco se ha divulgado, el cual fue relatado por el padre Armando Vargas Martínez, sacerdote de la iglesia El Señor de la Clemencia.



En un preámbulo a la demostración del proceso, el Padre Armando Vargas Martínez, explicó que se trata de un acto religioso que trasciende muchas generaciones a través de la historia.



La experta en el proceso de la ceniza, es Rosa Gutiérrez Duarte, quien desde 1962 se ha entregado a la iglesia, dominando así la técnica para celebrar el inicio de la Cuaresma.



Todavía a sus 73 años tiene las ganas y devoción de convertir las palmas en ceniza año con año, frente al equipo de LA CRÓNICA, realizó una muestra de esta transformación.



Doña Rosa tomó un bonche de palmas, las colocó en una vasija de metal, debajo de ellas introdujo un papel enrollado que contenía los misales de la iglesia, el cual encendió para que las palmas fueran quemadas.



La razón por la que utilizan misales para encender los ramos, se debe a que la palabra de Dios no puede rodar en la basura, deben de quemarse siempre, explicó el sacerdorte Vargas.



La resequedad de las palmas permitió la rápida combustión, pues en unos mitos sólo había ramas carbonizadas, después de esto, Gutiérrez Duarte detalló que es importante esperar unos 15 minutos a que se enfríe el carbón.



Acto seguido, vació el producto en un colador hasta que sólo traspasó la malla las partículas más finas de la ceniza, finalmente las colocó en un frasco de mediano tamaño, el cual será bendecido por el Padre en la primera misa del Miércoles de Ramos.



SIGNIFICADO



El Miércoles de Ceniza es el tiempo de gracia que Dios otorga a la gente para volver a la vida que indica, señaló el padre Vargas, que en la sociedad hay personas alejadas de Él por medio del pecado.



“La Cuaresma son los 40 días como una propuesta de gracias, para poner el corazón en cuarentena, como el médico que le dice al enfermo que guarde ese tiempo, es lo mismo para que el corazón sane de heridas en 40 días”, profundizó.



El paso con el que dan inicio a este camino es el Miércoles de Ceniza, enfatizó, los fieles pasan para que se les imponga esa ceniza en forma de cruz sobre su frente, como una señal de que el creyente desea cambiar su vida, que tal vez llevó alejada del Señor.



“La señal no es más que ceniza, polvo, y así nosotros humildemente reconocemos que somos polvo y que al polvo algún día hemos de regresar”, informó el padre Vargas. Las palmas secas que se bendijeron el año pasado son quemadas, pulverizadas, se ponen en un colador para que sea fina la ceniza, y una vez hecho eso, se resguarda el recipiente y el miércoles se bendice para ponérsela a la gente, declaró.



La ceniza se realiza en cada iglesia, antiguamente se hacía de imágenes de madera que también se quemaban, pero hoy en día los fieles se acercan a sus párrocos con los ramos para el el miércoles iniciar un camino de gracia.



Hizo llamado a la conciencia, señalando que en este tiempo se debe de volver a Dios, a una senda de la que salieron, es un tiempo para dejarse abrazar por Dios en su misericordia.



Durante la temporada de la Cuaresma, declaró que llega a aumentar hasta un 80% la afluencia de los fieles en la parroquia, por ser un tiempo en que la gente busca reencontrar el camino indicado por Dios.



La misa del Miércoles de Ceniza es a las 7:00 de la mañana, a partir de las 9:00 hasta las 21:00 horas realizarán el servicio de la aplicación de la cruz en los creyentes católicos.



Otros eventos de la Cuaresma, recordó que son la Fiesta de San José el 19 de marzo, Domingo de Ramos que da pie a la Semana Mayor, hasta llegar al 1 de abril que será el Domingo de Pascua.



“El Viernes Santo contempla el Viacrucis por las calles, para recordar el camino de la cruz, y culminamos con el Jueves Santo a mediodía, ahí se cumplen los 40 días”, detalló.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados