Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Ieebc

Confirma Ieebc 30 debates virtuales en 2021

Los debates se realizarán entre los meses de abril y mayo, y serán tres entre candidatos a la gubernatura del estado, dos para cada una de las alcaldías y uno por cada diputación federal en Baja California.

Confirma Ieebc 30 debates virtuales en 2021

Por unanimidad el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (Ieebc) aprobó la realización de 30 debates virtuales entre los candidatos que participarán en el Proceso Electoral local 2020-2021.

Los debates se realizarán entre los meses de abril y mayo, y serán tres entre candidatos a la gubernatura del estado, dos para cada una de las alcaldías y uno por cada diputación federal en Baja California.

Durante la sesión extraordinaria realizada la tarde del martes el consejero presidente de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates del Ieebc, Abel Muñoz Pedraza, resaltó que este tipo de ejercicios buscan fortalecer la cultura democrática.

Asimismo, resaltó que la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia Covid-19 y la intención de evitar contagios entre candidatos y personal del Instituto no permitió la realización de debates presenciales, como originalmente era la intención.

Por otra parte, reconoció que el uso de las tecnologías en los debates virtuales ayudará a los esfuerzos para reducir gastos al interior del organismo electoral, pues el presupuesto para los debates de este año es menor que el recibido en el Proceso Electoral anterior, aunque se tendrán cinco debates más.

Según indicó el consejero, también se busca que estos debates cuenten con traducción en lengua de señas mexicana y lenguas indígenas.

"Nos permitirá ahorrar recursos económicos, realizar debates más incluyentes, y cuidar la salud de todas y todos" aseguró Abel.

El proyecto fue aprobado por unanimidad al interior del Consejo General, a pesar de que el representante del partido Morena, Francisco Javier Tenorio Andujar, se pronunció en contra de la medida.

Tenorio Andujar aseguró que los debates virtuales representan una carga "innecesaria e inconstitucional" para los partidos políticos y afectan su autodeterminación en lo que corresponde a las campañas.

Contraria fue la opinión del representante de Redes Sociales Progresistas (RSP), Pedro Manuel Athie García, quien se manifestó a favor de los tres debates y aseguró que limitar el número de estos es "limitar la democracia".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados