Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Gobierno de Baja California

Tendrá estado 21% más deuda por crédito: SHCP

Secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera desglosó que la deuda heredada de la pasada administración era de 12 mil 300 millones de pesos y la administración saliente se entregará por un monto de 15 mil millones de pesos derivado de una solicitud de crédito aprobada.

Tendrá estado 21% más deuda por crédito: SHCP

La actual administración del Gobierno de Baja California, entregará las finanzas con un aumento del 21% de la deuda, y sin recurso para pagar los aguinaldos de la plantilla burócrata, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Estatal (SHCP).

Así lo precisó el secretario de Hacienda, Adalberto González Higuera, en una atención a medios previo a la Glosa por el Segundo Informe del Gobernador, en la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Explicó que la deuda heredada al inicio de la actual administración, era de 12 mil 300 millones de pesos (MDP), para finales de octubre se entregará por un monto de 15 mil millones de pesos, un 21% más.

González precisó que no dejarán recurso en las arcas estatales, para cubrir el pago de aguinaldos, y que si la siguiente administración lo requiere, podrá adquirir deuda a corto plazo para poder pagar esta prestación laboral obligada.

“Tuvimos un incremento en deuda porque tuvimos la aprobación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso, de un dictamen, donde permitieron que el Estado solicitará una monetización al 25% del Fafef”, comentó.

Aclaró que esto se traduce en un financiamiento de 3 mil MDP, se han contratado 800 MDP, y se han pagado 260 MDP, se dejan 1 mil MDP aproximadamente para que la siguiente administración pueda hacer frente a temas de inversión.

Este recurso solo se puede invertir en obra pública productiva. Señaló que la nueva administración, encabezada por Marina Del Pilar Ávila Olmeda, podrá adquirir hasta el 6% del presupuesto en créditos a corto plazo, para hacerle frente a los gastos de fines de año.

El secretario mencionó durante los cuestionamientos en la glosa ante la Comisión de Hacienda, que si bien hubo ahorros presupuestarios derivado de la pandemia, por la baja en consumo de agua, luz y papelería, no impactó positivamente en la deuda.

Declaró que el proceso de transición se ha dado, entregándoles toda esta información, para que estén preparados y decidan cómo hacer frente a las obligaciones de los primeros días del nuevo gobierno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados