Con casi mil casos activos de Covid-19, Imperial aplicará restricciones
Seguirán con los lineamientos dictados por el gobernador Gavin Newsom para regiones con incrementos de casos y saturación hospitalaria

Por lo menos durante las próximas tres semanas, el condado Imperial, en California, deberá implementar medidas de restricción, como la orden de quedarse en casa y el cierre de negocios no esenciales.
Lo anterior, debido a la orden regional emitida por el gobernador Gavin Newsom para regiones de California que experimentan una capacidad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de menos del 15% para atender la pandemia del nuevo coronavirus.
Actualmente el condado Imperial tiene 987 casos activos de Covid-19 y a la fecha suma 360 muertes por este virus desde el inicio de la pandemia, señala el Departamento de Salud Pública del Condado Imperial.
La región sur de California, de la que forma parte el condado, fue clasificada como una de las que tienen una capacidad de hospitalización en UCI menor al 15%, por lo que la nueva orden indica la suspensión de reuniones privadas de cualquier tamaño y el cierre de operaciones comerciales a excepción de infraestructura crítica y venta minorista.
Esta orden también requiere del 100% de uso de cubrebocas en espacios públicos sin excepción y el distanciamiento físico y social en todos los sectores que queden operantes.
Los funcionarios estatales estiman que la región sur de California alcanzará este umbral (del 15% de capacidad disponible en UCI) en algún momento a principios de este mes, aunque aún no se ha anunciado la capacidad combinada actual.
Tras la implementación de esta orden, se realizará una nueva evaluación, condado por condado, para ver la capacidad de UCI en los hospitales de la región, para considerar el seguimiento o cambio de esta medida.
“Se le pide a todos los californianos quedarse en casa tanto como sea posible y limitar la mezcla con otros hogares; el objetivo de estas medidas adicionales es detener el aumento actual de Covid-19 y asegurar la capacidad regional de UCI apropiada”, señala el comunicado.
Sectores que deberán cerrar:
- Áreas de juegos interiores y exteriores
- Instalaciones recreativas de interiores
- Peluquerías y barberías
- Servicios de cuidado personal
- Museos, zoológicos y acuarios
- Salas de cine
- Bodegas, bares, cervecerías, destilerías
- Centros de entretenimiento familiar
- Salas de cartas y casinos
- Servicios limitados
- Eventos deportivos con audiencia en vivo
- Parques de atracciones
Sectores que aplicarán modificaciones adicionales:
- Instalaciones recreativas al aire libre: Se permite operación sin venta de alimentos, bebidas o alcohol. No se podrá pasar la noche en campamentos.
- Centros comerciales y tiendas minoristas: Operarán al 20% de capacidad con monitoreo en la entrada, con horarios especiales para adultos mayores o población vulnerable.
- Hoteles y alojamiento: Solamente abrirán para apoyo de infraestructura crítica.
- Restaurantes: Solo servicio para llevar o recoger en el lugar.
- Oficina: Solo trabajo desde casa, excepto infraestructura crítica donde el trabajo desde casa no es posible.
- Lugares de culto y expresión política: Solo servicios al aire libre.
- Producción de entretenimiento, incluyendo deportes: Se permite operación sin audiencia en el lugar, además deberán implementar protocolos de pruebas con los participantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí