Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coronavirus y educación

Comprometido Cetys por una visión global en la educación

El rector de Cetys Universidad, Fernando León quien actualmente es el presidente de la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios, expresó su iniciativa de apoyar al campo universitario en su camino a la innovación y a la inclusión.

Con una visión clara de seguir aportando al ámbito de la educación superior, es como se encuentra trabajando el doctor Fernando León García, rector de Cetys Universidad, y actual presidente electo de la Asociación Internacional de Presidentes Universitarios (IAUP) por el periodo 2021-2024.

Llegando de manera reciente de la XIX Conferencia Trienal de la IAUP, la cual tuvo como sede virtual México, el doctor León señaló que en dicha conferencia se tuvo la oportunidad de hablar sobre los aconteceres académicos alrededor del mundo.

Explicó que teniendo como tema la innovación y la inclusión dentro del ahora mundo post pandémico, fue relevante hablar sobre los campos de oportunidad existentes para hacer del espacio académico una fuente de mayores compromisos con la educación.

“Este cargo representa para mi un honor, pues habla del trabajo realizado con la institución y más ahora que se habla de un ámbito global donde es importante que México forme parte”.

“Si esto siempre ha formado un reto, con la pandemia fue un reto plus, por lo que durante estos próximos 3 años seguiremos trabajando con los pasos a seguir que dicta esta nueva oportunidad”, expresó.

El Imparcial: imagen de artículo

4 EJES PRINCIPALES

El rector comentó que para llevar a cabo esta nueva presidencia, se trabajarán con cuatro ejes principales, siendo estos la recuperación, transformación, innovación e inclusión.

Señaló que estas etapas son importantes para darle continuidad a la educación en tiempos donde la pandemia cambió la manera de impartir conocimiento.

“Hay que mencionar que la innovación y la inclusión son instrumentos en los cuales se deberá estar trabajando no solo con la membresía, sino también con los nuevos miembros para darle una mayor interpretación y significado aquello a lo que se pudo hacer bien”.

“Pues también la idea es poder incorporar a nuevas universidades que puedan sumar y aportar a nuestra agenda de trabajo” “Y con esto queremos decir que queremos plantear foros, talleres, seminarios y actividades estratégicas que nos ayuden a avanzar en esto”, comentó.

CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN DESPUÉS DE LA PANDEMIA

El presidente de la IAUP, expuso que en cuanto al tema de los cambios educativos durante la pandemia, estos se han podido manifestar en la institución, logrando medir el problema para poder adaptar las nuevas tecnologías a favor de la educación.

“La pandemia ocasionó que como institución tuviéramos que adaptarnos a esta nueva normalidad, donde la tecnología fungió un papel esencial en este cambio, pues a pesar de sus limitantes tuvo logros importantes”.

“Pues estamos hablando que ahora forma parte del bagaje de recursos a los cuales recurre la universidad para hacer mejor su labor, pues siempre la educación constará de retos y oportunidades”, comentó.

La autoridad educativa indicó, que al ya estar viviendo en una nueva realidad, los docentes han tenido que estarse actualizando, logrando que pudiesen adaptarse dentro de la universidad.

“Hay que reconocer y hablando de manera global, que la capacidad de las universidades para adaptarse a nivel mundial para poder migrar en tan poco tiempo fue muy buena, pues esto pudo haber tomado años”

“Pues hubo muchos, antes de la pandemia, donde universidades debatían si deberían migrar, por lo que la pandemia ocasionó que esto fuera más rápido”.

“Así que esto al terminar el día, ocasionó que también hubiera cambios en el profesorado, pues acostumbrado a la interacción dentro del aula con el estudiante, ahora eso se fue a distancia”

“Por lo que el mundo del claustro académico se vio transformado, donde tuvo que irse a enseñanza remota, buscando estrategias pedagógicas donde el aprendizaje se si diera y el avance del alumnado fuera real, por lo que el profesorado se a portado a las alturas y más”, expresó.

OPORTUNIDADES DE MEJORAR

El rector León quien ahora señaló que Cetys Universidad, ya se encuentra iniciando clases de manera remota, expresó que continuarán trabajando en sus oportunidades para seguir ofreciendo educación de calidad en Baja California con su modelo Cetys Flex 360.

“Con este modelo podremos ir trabajando en función de como se encuentre el semáforo, por lo que si nos llegáramos a encontrar en rojo, ya tenemos la estrategia para trabajar en esa situación, y así respectivamente con cada color del semáforo covid”.

“Por lo que en este momento, nos mantenemos en formato hibrido, siempre y cuando las autoridades de salud dicten lo contrario, esperando que próximamente paso a paso pueda estar de nuevo el alumnado dentro de nuestras aulas”, mencionó.

En esta nota