Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Completan el comité para el SEA

Después de 40 días y tres rondas de votaciones, los diputados lograron consenso para elegir a los cinco integrantes del comité seleccionador del Sistema Estatal Anticorrupción. Enrique Gómez Llanos León, ex presidente del Instituto de Transparencia y Participación Ciudadana e impulsado por Servicios Corporativos Empresariales (Fedabo) fue electo por 23 votos.



Jesús Esteban Castro Rojas, integrante de Proaire e impulsado por la Universidad Politécnica de Baja California recibió 19 votos. Completando así los cinco espacios, junto conlos previos electos Daniel Valdez Delgadillo, postulado por la Universidad Autónoma de Baja California; Yolanda Sosa y Silva, postulada por el Centro Nacional de Investigadores Académicos, y María Luisa Walther Cuevas presentada por el Observatorio Ciudadano.



Los cinco recibirán protesta la próxima sesión ordinaria del Congreso del Estado y tendrán un plazo de 45 días para emitir la convocatoria para la elección de los 15 ciudadanos que integrarán el Comité de Participación Ciudadana.



La convocatoria deberá definir que 10 cargos recibirán un sueldo y los restantes 5 serán honoríficos. Posteriormente de los 15 ciudadanos del comité, 4 integrarán junto con 3 diputados una comisión de elección para revisar los perfiles y realizar las entrevistas con los aspirantes a magistrado, auditor y fiscal anticorrupción.



Hasta el momento el Sistema Estatal Anticorrupción cuenta con una bolsa de 5 millones de pesos para sueldos y proceso de integración.



APRUEBAN LEY



Por unanimidad de los diputados, se aprobó la nueva Ley de Proveedurías para Baja California para impulsar que la industria y maquila incremente el consumo de insumos elaborados en México.



Marcello Hinojosa Jiménez, presidente de Canacintra e impulsor de la Ley, explicó que el 98% de los insumos se importan y el 2% es de consumo local o nacional. Cada punto porcentual representa una derrama económica de 337 millones de dólares –más de 6 mil millones de pesos- por lo cual busca la ley ampliar del 2% al 5% de consumo nacional.



Para acrecentar el consumo, la ley plantea una serie de exenciones y reducciones de pagos de derechos e impuestos sobre nómina estatales de acuerdo al porcentaje de insumos elaborados en territorio nacional que aumenten en su producción.



40 días tardaron los diputados en ponerse de acuerdo para elegir al comité seleccionador.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados