Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coronavirus en Mexicali

Comienza reactivación del transporte de carga en Mexicali

Transportistas locales reportaron bajas de entre el 35 y 80% en su actividad por la contingencia sanitaria del Covid-19.

Durante los meses de marzo y abril de 2020, al inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19, las actividades del sector del transporte de mercancías en Mexicali llegaron a bajar entre un 35 y 80%, con una mayor afectación sobre todo en las empresas pequeñas y medianas.

El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Luciano Jiménez Laveaga, señaló que apenas durante mayo y junio se ha visto una reactivación para el sector, después la “caída en picada” que sufrieron durante los dos meses anteriores.

A pesar de que poco a poco se ha ido reactivando el movimiento, resaltó que aún se encuentran al menos 30% por debajo de sus actividades antes de la contingencia.

“Si necesitamos que haya más apoyo para los pequeños y medianos empresarios” admitió “las empresas pequeñas realmente necesitan de los apoyos suficientes para poder subsistir, la gran mayoría ha logrado conservar los empleos, pero esto se ha alargado más de lo que contemplamos”

El entrevistado aseguró que por parte de la autoridad federal no ha habido apoyos para las empresas, mientras que en Baja California además se ha afectado al sector con la aprobación de una licencia sanitaria y la nueva Ley de Movilidad.

Por otra parte, solicitó a empresas y maquiladoras instaladas en Mexicali que, ahora con la reactivación económica, contraten a empresas de transporte mexicalenses para realizar el transporte de sus mercancías, con intención de que esta reactivación sea más rápida.

Falta infraestructura

Para entrar a la “nueva normalidad” nacional, explicó Jiménez Laveaga, las empresas transportistas han implementado diversos cambios en su operación.

Asimismo, resaltó que especialmente ahora se ve con mayor fuerza el problema de la falta de infraestructura en las carreteras del estado.

La falta de los lavamanos, la falta de los lugares adecuados para que las personas se saniticen a sí mismas, esto aunado a lo que ya puedan traer ellos de su protección personal, pero bueno consideramos que esta necesidad va a ir permeando” dijo.

En esta nota