Cineastas salvan a Fidecine
Iñárritu, Del Toro y Cuarón, ganadores del Óscar lograron frenar la desaparición del programa que financia proyectos cinematográficos en el País.

El poder que tienen los cineastas mexicanos más importantes en la actualidad, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñarritu y Guillermo del Toro, demostraron que su dominio va más allá de la pantalla grande.
Esto luego de que se reunieran con un grupo de diputados federales e integrantes de la industria cinematográfica para convencerlos de mantener el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el cual estaría en riesgo de desaparecer.
Lo que se dio a conocer el pasado miércoles, cuando Morena estaba impulsando una iniciativa para extinguir dicho fideicomiso, lo que provocó el disgusto y preocupación entre los miembros de la industria cinematográfica de México.
Lo que llevó a los cineastas ganadores del Óscar, a reunirse junto a María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc), de Canacine y del Moccam.
Presentando sus puntos con el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, y con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado.
En dicha reunión se logró que el grupo parlamentario de Morena desistiera en la iniciativa de eliminar el Fidecine, garantizando su permanencia. Mientras que se convocará a un parlamento abierto donde participen Imcine, Cenecine y la Amecc para fortalecer el cine mexicano.

Cabe recordar, que la inquietud comenzó con un hilo que Guillermo del Toro escribió en su cuenta de Twitter, resaltando lo importante que es mantener este tipo de fideicomisos y cómo toda una industria se beneficia de esto.
“Desde hace tiempo, nuestro cine ha sido instrumento y voz de nuestra cultura y embajador del talento de nuestra gente a nivel masivo y mundial. Ha conquistado espacios internacionales que ya se habían perdido o nos estaban vedados. “Espacios en las más altas esferas de nuestro quehacer y nuestro arte. Esta es una manifestación cultural que ha traído buenas noticias y ánimo y arte a México”.
“Me sorprende que un gobierno que presupongo de izquierdas ataque las manifestaciones culturales que, es cierto, no son autónomas porque no han sido protegidas en los tratados comerciales internacionales”, escribió el director de "La Forma del Agua".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí