Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Pascua 2018

Celebran hoy la Pascua los cristianos

De acuerdo con la fe católica, el Domingo de Pascua es el día en que Jesucristo resucitó al tercer día de haber sido crucificado en sacrificio por su pueblo. Sin embargo, es común que las conmemoraciones estén acompañadas de ambientaciones coloridas con elementos como los huevos y conejo de pascua.



De acuerdo con la tradición popular, en el siglo XIX la Iglesia dictaba la abstinencia de determinados alimentos durante la cuaresma, entre los que se hallaban los lácteos, carnes rojas, y el huevo. Para evitar que se pudrieran, las familias los cubrían con cera que los hacía conservar su temperatura y resistir el largo período.



Una vez terminada la cuaresma, podrían consumirlos, lo cual era motivo de alegría. La tradición se extendió y con el paso del tiempo, se agregaron otros ingredientes como pintura y chocolate para adornar los huevos, que eran símbolo de aprecio y buenos deseos entre quienes se los obsequiaban.



EL CONEJO DE PASCUA



Del Conejo de Pascua se dice que su origen tiene lugar en las fiestas anglosajonas precristianas. A este animal se le atribuía la fertilidad, y en los pueblos germánicos e ingle- ses, se le asociaba con la Diosa Eastre, cuyo mes de honor era el de abril. Al coincidir con las fechas de la conmemoración cristiana, se popularizó la leyenda del Conejo de Pascua. De acuerdo con ella, cuando Jesús fue llevado a su sepulcro, ahí dentro había un conejo.



Asustado al ver a la multitud entristecida por la muerte de Cristo, permaneció contemplativo junto a su cuerpo. Al pasar de dos días, el conejo vio como Jesús se levantó y salió de las tinieblas. Fue entonces cuando el conejo comprendió que se trataba del Hijo de Dios, y quiso avisar a quienes le lloraban que ya no había razón para estar tristes, porque Jesús había resucitado.



PASCUA EN LA ACTUALIDAD



La asociación del huevo con la fertilidad y las buenas noticias, y la mezcla de ambas tradiciones hicieron que pronto se le otorgara al Conejo de Pascua la tarea de repartir los huevecillos, como símbolo de la buena nueva, perpetuando la tradición.



Aunque en la Biblia Católica no existe ninguna referencia acerca de los esta práctica, la celebración persiste entre la feligresía católica en nuestros días, definida como una adecuación de diversos ritos.



En la mayor parte de países europeos, así como en Estados Unidos, México y prácticamente toda Latinoamérica, se acostumbra enterrar algunos de los huevos para que los niños puedan buscarlos y hallarlos a manera de tesoro, en lo que se conoce como la ‘caza de pascua’.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados