Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Cedimos más de lo que ganamos en el USMCA: Economista

“Cedimos más de lo que ganamos”, consideró el economista mexicalense Enrique Rovirosa Miramontes sobre los resultados de las negociaciones para renovar el Tratado de Libre Comercio (Tlcan), donde afirmó el principal ganador fue Estados Unidos.



En opinión del economista, el ahora conocido como USMCA (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá) corresponde una victoria para el País norteamericano, pues implicó que tanto México como Canadá cedieran en aspectos importantes que habían detenido la renegociación en el pasado.



Para México, resaltó, el nuevo tratado traería un detenimiento a largo plazo del crecimiento de la industria automotriz, al aprobarse el incremento en el porcentaje de piezas de origen de los países dentro del acuerdo.



Además, si bien se eliminó la temida “Cláusula Sunset” que hablaba de una terminación del tratado cada cinco años, esta fue sustituida por una revisión cada 16 años, a pesar de que éste fue uno de los puntos que más tuvo la negativa de México y Canadá.



“Estados Unidos salió ganando, de alguna manera nos ganó a Canadá y a México”, admitió, “yo creo que si hacemos un análisis ya más detallado de lo que se tenía y lo que se renegoció, pues ahí perdimos, está muy claro para mí”.



Si bien reconoció que muchos sectores comparten una postura mesurada de que “no nos fue tan mal” durante la renegociación, insistió en que al final de cuentas México se vio obligado a ceder en puntos que representaban un beneficio para el País.



Fuel el 27 de agosto de 2018 cuando México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo bilateral referente a las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (Tlcan), acuerdo al que finalmente Canadá se sumaría el día 30 de septiembre, cuando finalmente se cerraron sus negociaciones con Estados Unidos.



ASPECTOS AFECTADOS



Uno de los principales campos afectados, reconoció Rovirosa Miramontes, fue el del sector automotriz, pues las disposiciones del USMCA señalan un cambio en el tema de reglas de origen.



Este cambio implica un incremento en el porcentaje de componentes originarios de los países que se incluyen en el acuerdo del 65% al 75%, lo que de acuerdo al economista podría limitar el crecimiento de la industria.



Asimismo, la implementación del plazo de 16 años para la revisión y actualización del acuerdo implica la posibilidad de modificaciones a partir del sexto año, lo que podría traer inestabilidad.



El economista resaltó que el acuerdo logró además mayores garantías para las inversiones extranjeras en México, al permitir el arbitraje de un organismo internacional en conflictos que puedan surgir entre empresas extranjeras y el Gobierno mexicano.



“En mi opinión cedimos más de lo que ganamos, y eso implica que no fue una buena negociación”, afirmó.



SACÓ VENTAJA



Para Rovirosa Miramontes, desde el inicio de la renegociación hasta su término el pasado mes de septiembre, el Gobierno mexicano mostró una actitud temerosa ante la posibilidad de que finalizara el tratado comercial, pues esto habría traído afectaciones graves a la zona de Norteamérica.



Esta actitud permitió que los negociadores estadounidenses tomaran ventaja durante los meses que duraron las negociaciones, llevando a México a aceptar acuerdos poco favorables en pro de la relación comercial con el País vecino.



Otro punto que jugó a favor de los Estados Unidos fue la dependencia de México en materia de exportaciones, pues Estados Unidos representa el destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.



“El acuerdo había que de alguna manera mantenerlo, porque hay muchos intereses por parte nuestra”, admitió, “nuestra alta dependencia del mercado norteamericano nos obligaba a llegar un acuerdo de una manera u otra, era necesario llegar a un acuerdo”.



Por otra parte, haber aceptado un acuerdo bilateral sin la presencia de Canadá puede ser considerado una estrategia equivocada, pues al aceptar las condiciones el Gobierno mexicano perdió fuerza en la negociación y obligó a Canadá a ceder también algunos puntos.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados