Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Aeropuerto en Texcoco

Cancelación de aeropuerto causa impacto en la economía

La decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco envía un mensaje de incertidumbre al sector empresarial, inversionistas y el mercado internacional, afirmaron diversos organismos empresariales.



Durante todo el día de ayer, representantes del sector empresarial a nivel nacional y también local dieron a conocer sus temores y preocupaciones en torno a la decisión tomada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de cancelar el proyecto y construirlo en la Base Aérea de Santa Lucía.



El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, consideró que la decisión del Presidente Electo se basó en una consulta que se realizó sin garantías y fuera del marco de la ley, y que podría traer consecuencias para el País.



La cancelación del proyecto en Texcoco, afirmó, manda un mal mensaje a inversionistas y el mercado internacional, pues no da la confianza de que los contratos y proyectos transexenales sean respetados.



Con la cancelación del aeropuerto, explicó el empresario, se eliminan 46 mil empleos tan sólo en la construcción, y tendrá un costo real aproximado de 100 y 120 mil millones de pesos.



Esto no significa, sin embargo, que se suspenderán los trabajos en conjunto con la nueva Administración y que espera próximamente acudir a una reunión con el Presidente Electo y los organismos que componen al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).



Por su parte, el presidente de Coparmex Nacional, Gustavo De Hoyos Walther, consideró esta decisión el “primer gran error” del sexenio de López Obrador, que se comete antes incluso de iniciar su periodo. “Los daños que se puedan ocasionar al país por la afectación de la economía va a tener un responsable, y es el presidente electo”, señaló.



Entre las consecuencias que ha tenido el anuncio de cancelación del aeropuerto se encuentran la depreciación del peso a nivel internacional, pérdidas en la bolsa de valores y un deterioro en la calificación que organismos internacionales tienen para México, además de la pérdida de confianza en el Gobierno Mexicano.



Resaltó que se evaluará si la decisión del Presidente Electo fue acorde a derecho, pues en caso contrario se revisará la posibilidad depromover algún tipo de recurso en contra de la cancelación del NAIM en Texcoco, aunque dijo desconocer todavía cual será.



BAJA CALIFORNIA



Al igual que sus homólogos a nivel internacional, cámaras empresariales locales también expresaron preocupación ante la decisión tomada por el próximo titular del Ejecutivo.



Este es el caso de la Asociación de Maquiladoras de Mexicali (Index), cuyo presidente, Salvador Maese Barraza, voló la mañana de ayer a la Ciudad de México a una reunión con representantes de Index Nacional para tratar el tema. “Es una decisión muy profunda y lamentable para escuchar; es un retroceso muy grande porque este aeropuerto, sobre todo en el tema del transporte de mercancía, iba a ser un aeropuerto que nos iba a poner como los grandes aeropuertos a nivel mundial”.



Juan Ramón López Naranjo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Mexicali, señaló por su parte que la consulta nacional que se llevó a cabo no debería ser vinculante, dado que fue una consulta parcial que alcanzó a muy poco porcentaje de la población. “Lo preocupante es que decisiones que debe tomar él con los consejos de especialistas en los temas vaya a estarlas dejando a una votación parcial de la sociedad e inducida, y que ese sea el argumento para justificar las elecciones que tome”, aseveró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados