Buscan restaurar zona de Lagunas en Mexicali
El proyecto de restauración de la zona de lagunas impulsado por el Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM) implica la restauración de las tres lagunas del municipio, y está incluido en el “Proyecto Gran Visión”.
Aunque la idea de trabajar en la restauración del complejo lagunar de Mexicali tiene muchos años, no fue hasta noviembre del 2016 cuando finalmente se pudo concretar la creación de una mesa técnica de coordinación para llevar a cabo un proyecto concreto en la zona, aseguró René Acuña Uscanga, director ejecutivo del CDEM.
La finalidad del proyecto, explicó, consiste en la rehabilitación de las zonas aledañas a las lagunas Xochimilco, México y Campestre, parte de las cuales actualmente son utilizadas como depósito de basura por algunos ciudadanos.
Para la realización de dicho proyecto, se llevó a la consolidación de una mesa técnica de coordinación, en la que se encuentran representantes de diferentes secretarías estatales, entre las que destacan la de Protección al Ambiente e Infraestructura y Desarrollo Urbano, y dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Además, también incluye a personal del Ayuntamiento de Mexicali, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado, organismos empresariales como la asociación civil Mexicali Gran Visión y el propio Consejo de Desarrollo Económico y organizaciones de la sociedad civil incluidas en el Comité Estatal de Humedales.
“En esta mesa estamos viendo planteamientos, y los estamos llevando a cabo” señaló Acuña Uscanga.
El objetivo final del proyecto busca incluir en total la zona que agrupa las tres lagunas, alrededor de 114 hectáreas, aunque por el momento la primera fase del proyecto solo cubre 13 hectáreas.
Sin embargo, alrededor de la zona de las lagunas existen terrenos privados, municipales, estatales y federales, por lo que se busca incluir a todos estos actores en el proyecto.
Para el empresario, es urgente la necesidad de un centro recreativo en Mexicali, por lo que se encuentran trabajando en coordinación con el sector privado y los tres niveles de gobierno para poder conseguirlo.
“Lo que nosotros vemos en esa área que estamos trabajando, es que sea un parque urbano de carácter público que rescate y cuide el medio ambiente” explicó.
Para la parte del proyecto que se está trabajando actualmente, principalmente enfocado en la rehabilitación de la zona de la Laguna México, se necesita un aproximado de 12 millones de pesos, aunque de acuerdo a Acuña Uscanga para la primera pase del proyecto que incluye una zona ecológica y familiar se estima un costo de 60 millones de pesos.
EL PROYECTO
De acuerdo a lo que comentó Acuña Uscanga, uno de los primeros pasos para la creación del proyecto fue la de hacer un Plan de Manejo de Agua solicitado por la Secretaría de Infraestructura, el cual fue solicitado por el Sonoran Institute.
“Cuando ese plan de manejo se organizó hubo una convocatoria a todos los organismos que tienen que ver, y ellos participaron en la formulación de ese plan de manejo” aseguró.
En el caso de la Laguna Xochimilco, cerca de la cual se encuentra el Centro de Transferencia, una de las ideas principales es mover dicho centro para convertirla en un balneario y un centro recreativo.
En la zona de la Laguna Campestre, junto con un grupo de ambientalistas se buscaría la creación de un área para senderismo, así como la creación de un centro ecológico que incluya especies endémicas de la región, que además podría servir de zona de observación para instituciones y escuelas.
Para la Laguna México, la única de las tres en las que ya se ha comenzado a trabajar, se tiene planteada la construcción de un parque recreativo en el que las familias podrán acceder a un área cultural, de eventos y recreativa, en la que también se tienen contempladas un área de camping y una de deportes de aventura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí