Buscan evitar transmisión de dengue en escuelas
Las colonias de mayor riesgo en Mexicali son: Esperanza; Lázaro Cárdenas; 18 de Marzo; Guadalupe Victoria; Hidalgo; El Porvenir; Valle de Puebla; Ángeles de Puebla; Algodones; y Ejido Hermosillo.

MEXICALI, Baja California.- Un plan para eliminar los criaderos de mosquitos transmisores de dengue se realizará en las escuelas de Baja California, autoridades de salud señalaron que la zona de mayor riesgo es la colonia Esperanza.
El director de Servicios de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, comentó que la estrategia es con la intención de evitar brotes de denge, zika o chicungunya, entre los estudiantes que están próximo a iniciar el ciclo escolar.
El galeno de la Secretaría de Salud, recordó que en el año 2015 hubo un brote en Baja California, con 214 casos, desde entonces no se han vuelto a registrar más brotes.
Las colonias de mayor riesgo en Mexicali son; Esperanza; Lázaro Cárdenas; 18 de Marzo; Guadalupe Victoria; Hidalgo; El Porvenir; Valle de Puebla; Ángeles de Puebla; Algodones; y Ejido Hermosillo.
En Tijuana las zonas de riesgos son Tomas Aquino; Tecnológico; Nueva Tijuana; Contreras; Sánchez Taboada; Electricistas; México Lindo; Ampliación Las Torres; Otay Constituciones y 10 de Mayo.
En Ensenada son; Lomitas, Maneadero, Empleados, Único, Popular 89, Terrazas El Gallo, Benito Juárez, Valle Dorado, Maestros y Popular II.
Invitó a no tener acumulaciones de agua, ya que ahí se reproducen los mosquitos, por ello hay que evitar tener agua en baldes o recipientes al intemperie, llantas y macetas, y sobre todo aplicar el “Lava, voltea y tira”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí