Beneficios para más de 100 mil empresas de BC con el plan federal: Escobedo
La ampliación del decreto de reducir el IVA y el ISR beneficia al abasto de productos y baja<br />la inflación en la región.

Más de cien mil empresas de Baja California, se han beneficiado con la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), refrendados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST).
El titular de la SEST calificó de atinados los estímulos fiscales decretados por el Gobierno de México para la frontera norte del país, ya que desde el 1 de enero de 2019 se establecieron procedimientos para fortalecer a los contribuyentes, promover la inversión, y fomentar la productividad para la generación de empleos.
“La ampliación del decreto de reducir el IVA y el ISR, beneficia al abasto de productos, reduce los precios al consumidor, baja la inflación en la región, fortalece la capacidad de los consumidores y ayuda al empleo”, destacó.
Durante la transmisión en vivo encabezada por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, el funcionario estatal indicó que, de no contar con este beneficio, las empresas perderían competitividad frente al mercado de Estados Unidos.
En el vecino país, destacó, las empresas pagan un impuesto al valor agregado que oscila entre el 7% y el 8%, dependiendo de cada entidad.
“Por otro lado, este beneficio cumple y seguirá siendo un elemento importante para contribuir con el programa del Gobierno de México, en el sentido de retener a los migrantes, y lo más importante, fortalece el bienestar de la región.
Escobedo Carignan recordó que, desde el año pasado, la franja fronteriza goza de un estímulo del 50% en la tasa del IVA, mientras que para el ISR hay una reducción del 30% al 20%.
De acuerdo a los datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), al 30 de junio del 2020, 131 mil 471 contribuyentes han obtenido este beneficio en toda la franja fronteriza, de los cuales 128 mil 973 al IVA, y dos mil 498 respecto al ISR.
De acuerdo con el Centro de Estudios Fiscales de las Finanzas Públicas, con este esfuerzo la Tesorería de la Federación tuvo gastos fiscales por 71 mil 917 millones de pesos por lo que respecta al IVA, y 3 mil 56 millones de pesos, por el crédito del ISR.
Como gastos fiscales debe entenderse el recurso que la federación dejó de percibir, a fin de beneficiar a los contribuyentes y a los consumidores de bienes y servicios, medida que en lo general tiene un gran impacto positivo, dijo Mario Escobedo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí