Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Centro Histórico de Mexicali

Bajan ventas 30% en el Centro Histórico de Mexicali desde la apertura de la salida de la garita en Río Nuevo

Disminuyen un 30% las ventas en el sector comercio del centro histórico desde la apertura de la salida de la garita ubicada por Calzada Río Nuevo, informó Juan Ramón López Naranjo.



El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) detalló que la mayoría de los comerciantes reportan disminución de compradores y flujo de personas.



Puntualizan que en parte es por desconocimiento de los automovilistas de no encontrar con facilidad como retornar al centro histórico y segundó, por ser temporada vacacional con lo que disminuye el flujo automovilístico.



Además reportó que hay temor de los comerciantes porque al regreso de clases, el flujo de autos incrementará el tráfico y prevén que la fila sea más lenta.



López Naranjo dijo que la solución alterna aplicada por el municipio debe ser temporal. “Esperamos que haya una reactivación del presupuesto que se recortó, sabemos que viene el Presidente Enrique Peña Nieto en sus últimos días de gobierno para dar el banderazo de apertura de la aduana, ojalá traiga la noticia de la partida presupuestal aprobada”, dijo.



En caso contrario, precisó que buscarán con el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador que el proyecto de los dos puentes se reactiven y que tiene un costo promedio de 280 millones de pesos.



Además emitió un llamado a los salientes diputados federales a dejar en el presupuesto de egresos el proyecto de los recursos para la garita y los dos puentes necesarios para conectar al centro histórico.



IMPULSAN EL TEMA



En días pasados, Jorge Cervantes Arenas, vicepresidente de asuntos fronterizos de la Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio declaró que los recursos de los dos puentes deben ser federales.



Y afirmó que la falta de la infraestructura sería “el acabose” del comercio local en la zona centro, ya que todo el flujo de autos se desviaría hasta el Centro Cívico.



López Naranjo también señaló que lo más importante es no soltar el tema. “Entender que lo ideal es llegar a logar el proyecto


original, incluso puede ser por etapas el crecimiento, seguir buscando como reactivarlo por alguna partida que pueda asignar para tal efecto, y no quitar el dedo del renglón”, puntualizó el presidente de Canaco.



Cabe recordar que los recursos recortados fueron de 280 millones de pesos para los dos puentes de interconexión hacía Colón y Madero. Carmen Posada, presidente del clúster médico ante diputados locales señaló que la falta de los puentes representaría una pérdida de ingresos de entre el 30% al 40% lo que significa una caída en ventas de hasta 170 millones de pesos anuales.



En la comisión de asuntos fronterizos del Congreso del Estado que preside el diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano se explicó que la afectación sería para toda la cadena productiva médica.



Lo que incluye a los hoteleros, restaurantes, proveedores de insumos médicos, transporte, y comercios locales. El alcalde Gustavo Sánchez Vásquez en la pasada visita del Presidente Peña Nieto al municipio de Tecate, le refrendó la necesidad de manera personal por tener los dos puentes que interconecten la garita nueva con las avenidas Madero y Colón. “Son proyectos de desarrollo económico”, comentó el presidente municipal.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados