GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Secretaría de Educación

Violencia de género

Clima en Mexicali

Autos Chocolate

Ayuntamiento de Mexicali

Afecta Covid detección de cáncer infantil

El titular del Programa de Cáncer en el Estado considera que los padres temen llevar a sus hijos a los hospitales por un posible contagio de Covid.

Avatar del

Por Nicolle De León

(Banco digital)

| Banco digital

Las detecciones de cáncer infantil disminuyeron durante la pandemia del Covid-19, esto no quiere decir que haya menos casos, sino que hay una cifra no diagnosticada, advierten las autoridades de la Secretaría de Salud de Baja California.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el responsable del Programa de Cáncer, Jorge Ceballos de la Torre, informó que es importante concientizar a la población de la importancia de detectarlo a tiempo.

“Anteriormente al Covid, en los últimos dos años, estábamos detectando alrededor de 70 casos por año, con el Covid, bajó nuestra detección a 50 casos por años”, reveló el doctor Jorge Ceballos.

No es que los médicos quieran que haya más casos de cáncer infantil, sino que ya existen, pero no se están detectando, y una detección tardía, acorta la posibilidad de sobrevivir a la enfermedad, advirtió.

Te puede interesar: Pronostican vientos y tolvaneras en Mexicali, lluvias en la costa y heladas en zonas montañosas

En Baja California se han alcanzado tasas de sobrevida del 80%, por eso es muy importante llevar a los niños de manera inmediata ante la sospecha de los síntomas del cáncer infantil, describió.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado como una prioridad desde el 2019, que tenemos que trabajar mucho en disminuir la mortalidad por cáncer infantil”, declaró el doctor Ceballos.

El experto en salud, señaló que si bien se han podido abatir otras causas de muerte en los menores, como enfermedades respiratorias o gastrointestinales, aún está pendiente disminuir los fallecimientos por cáncer infantil.

Actualmente hay un abasto del 100% de medicamentos y lo que implican los tratamientos para las niñas, niños y adolescentes con cáncer, por lo que no hay razón para no acudir ante la mínima sospecha, informó Ceballos.

“Es gratuito el tratamiento, entonces, pues no hay razón para que no llevemos a nuestros niños a consulta si hay sospecha de que tenga este padecimiento”, informó el servidor público.

Ante cualquier síntoma que presente un menor, los padres deben llevarlos a consulta, ya que entre más pronto se detecte el cáncer, mayor probabilidad de supervivencia implicará, mencionó.

“Ahorita nuestras unidades de salud tienen las condiciones de seguridad para poder prestar la atención adecuada, a pesar de que exista el Covid, que va a seguir presente, hay las condiciones para poder llevar a nuestros niños a consulta con confianza”, exhortó.

Al llevar al médico a un menor con algún síntoma, el experto deberá de aplicar una cedular de detección, e inmediatamente ante señales sospechosas, deberá de canalizarlo con los oncólogos, quienes realizará un examen más preciso.

“Hay que detectar hoy para sonreír mañana, entonces es eso, queremos detectar a tiempo a nuestros niños que estén atendidos a tiempo”, concluyó.

SU ÚLTIMA QUIMIO

La pequeña Nataly, paciente oncológica del Hospital General de Tijuana, dio su testimonio en su última quimioterapia, para dar una esperanza a todos los niños y familias que atraviesan por esta enfermedad.

“Me empezaron a doler mis huesitos, mi mamá me llevó con un huesero, dijo que estaba normal por la lluvia, me llevó con un doctor porque me siguió doliendo la piernita, se me empezó a inflamar mi ojito, mi pancita, y todo lo que comía lo vomitaba”, recordó.

A Nataly le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda LLA, fue canalizada al Hospital, “Cuando pitaban las máquinas, yo pensé que me iba a morir, pues gracias a ustedes me pudieron atender y hoy me dan mi última quimio, lo pude lograr”, agradeció.

Nataly compartió que con esta experiencia, ahora sueña con poder ayudar a la gente, pidió a los demás niños que enfrentan esta lucha, que nunca se rindan, ya que pronto lo van a lograr tal y como ella.

SÍNTOMAS

  • Fiebre por más de siete días y no cede a tratamientos comunes
  • Pérdida del apetito
  • Dolor de huesos y articulaciones
  • Pérdida de peso
  • Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente
  • Sangrados frecuentes de nariz o encías al cepillarse los dientes 
En esta nota

Comentarios