Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Migración

Ve delegado racismo en Zona Rural

Considera Ruiz Uribe que rechazo a mega albergue tiene tintes de racismo.

Ve delegado racismo en Zona Rural

MEXICALI, Baja California.- De racistas calificó el delegado federal para Baja California,  a los pobladores del  ejido Michoacán de Ocampo, por oponerse a la instalación de un mega albergue en el Valle de Mexicali. 

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, se negó a dar las posibles ubicaciones del mega albergue, para evitar que la gente se manifieste como lo hicieron en dicho ejido, abundando que por el momento no es viable una consulta pública como le fue solicitado.   

Tengo una opinión negativa porque me parece que son expresiones que tienen un tinte racista, aunque lo nieguen, las personas que están retornando buscan un asilo porque han sido victimas de violencia, no son personas que estén saliendo de las cárceles”, dijo. 

Comentó que no es definitiva la posibilidad de instalar el albergue en el Valle de Mexicali, ya que tienen vistos varios sitios, uno en la zona rural y otro en la zona urbana. 

 

Argumentó que no se trata de segregación, sino de encontrar un espacio idóneo, ya que el albergue debe cumplir con el cuidado a sus derechos humanos, desde una sala de lactancia, oficinas de gobierno y de salud. 

Los migrantes podrán permanecer ahí el tiempo que necesiten, hay algunos que ya obtuvieron una visa de trabajo y se han ido alojando fuera de los albergues, mencionó el delegado. 

El funcionario federal, declaró que no hay necesidad de realizar una consulta, porque todavía hay varias opciones, pero no puede decirlo por la forma en que reacciona la gente.  

 “Seamos buenos huéspedes, estaría más preocupado yo siendo centroamericano, de ir al Valle de Mexicali, porque nuestros amigos del Valle, han descuidado de su Valle, está lleno de tiendas de narco menudeo, si vemos las estadísticas como que a mí me daría miedo”, añadió. 

 

Reiteró que el sitio podría hospedar hasta 4 mil personas, pero la movilidad es muy grande, por lo que podría permanecer con un número mucho más bajo que el tope. 

Los regresan

A través del programa de asilos en Estados Unidos, México ha recibido a 8 mil centroamericanos retornados, en espera de que les den una cita con la autoridad migratoria. 

“En el 2018 retornaron 63 mil mexicanos, y se están retornando mexicanos que cometieron delitos allá, y después de haber cumplido su condena, y en Baja California no se está teniendo ningún control”, explicó. 

 

Mencionó que entre 60 a 100 centroamericanos son devueltos a sus países cada semana, esto es una competencia del Instituto Nacional de Migración (Inami).                                    

Abundó que por lo pronto no habrá recurso para los albergues conformados por asociaciones civiles, pero confía en que podrán soportarlo, porque lo han hecho por años con esfuerzo propio.  

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados