Aumento en el salario mínimo no traería inflación: Concanaco
Dado que el incremento al salario se dará únicamente en la zona fronteriza y no en el resto del país, esta medida no tendrá un efecto inflacionario, consideró José Manuel López Campos, presidente nacional de Concanaco Servytur.
Según mencionó el titular de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), no se espera que se un aumento a la inflación a inicios del año 2019 tras la implementación de las políticas del presidente electo, pues el incremento al salario sólo se dará en la zona fronteriza.
“Si se hiciera generalizado en todo el país si podría tener algún efecto colateral para esta región del país que además se va a ver inmersa en una dinámica económica mucho más acelerada” admitió “con estos incentivos fiscales es predecible se va a traer mucha más inversión, y ante esta situación no tendría un efecto inflacionario”
Además, resaltó López Campos, se ha podido constatar con empresarios locales que el alza al salario en la frontera no significaría un efecto negativo en el gasto de las empresas instaladas en esta zona del país.
Esto dado que en promedio las empresas bajacalifornianas pagan cerca de 1.75 veces el salario mínimo, por lo que no representaría un incremento importante.
“El efecto real en el gasto o costo de las empresas no va a ser mayor, sin embargo si va a venir a marcar un punto de obligatoriedad para las prestaciones, para trabajar más gente en la formalidad” comentó.
EL empresario puntualizó que todavía falta conocer el alcance en la totalidad de las reglas que operarán en la zona libre fronteriza, no solo en el tema del salario sino también en la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), detalles que no se conocerán al menos hasta el 1 de diciembre cuando entre la nueva administración federal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí