Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Aumentar las penas es positivo, pero falta mayor impartición de justicia y empleo

El aumentar la penas mínimas de 1 a 3 o hasta 5 años en delitos de homicidios y robos con violencia podría minimizar la delincuencia, pero falta mayor capacitación e infraestructura en el sistema de justicia, enfatizaron diputados.



“Las penalidades deben de aumentar, es muy frustrante que no puedas tener ni tranquilidad en tu casa, viene gente de fuera a robar, los detienen y luego los liberan”, comentó Marco Antonio Corona Bolaños Cacho.



El presidente del Congreso del Estado detalló que aunado al aumentar penas mínimas a 3 o 5 años, se deben de integrar estabilidad laboral a policías y sus familias para que se enfoquen en realizar su trabajo al cien por ciento.



El diputado Bernardo Padilla Muñoz, presidente de la comisión de reforma de Estado, agregó que los jueces deben tener los elementos suficientes para emitir una sentencia y que los delincuentes teman a la Ley.



Agregó que se requiere mano dura contra quienes delinquen y mayor cantidad de herramientas a quienes aplican el sistema de justicia porque persisten problemas de aplicación.



No juicios abreviados



El diputado Job Montoya Gaxiola, presidente de la comisión de seguridad pública precisó que los delincuentes violentos, homicidas y secuestradores no deben tener el privilegio de juicios abreviados.



Y señaló que el fondo del problema es la descomposición social imperante, aunado a una falta de ingresos de las familias por debajo de la media nacional e internacional.



“En los matrimonios, ambos salen a trabajar, eso provoca que la sociedad se críe con el vecino o abuela y desde hace más de 50 años ha generado un vacío y una pérdida de valores…”



“No es con más policías, ni endureciendo penas como se aborda la descomposición social, aunque abona, el fondo es combatir con las educación, la salud y el desarrollo social, cuando salgas de tu casa, debes de regresar con vida y entras las cosas que tenías al regresar”, señaló.



El legislador precisó que el gobierno federal y estatal debe realizar y ejecutar los programas y el legislativo garantizar los recursos.



“Para que el tejido se integre desde abajo y lleguen buenos adolescentes, buenos profesionales y buenos hijos”, puntualizó.



Penas más duras



El diputado Ignacio García Dworak, presidente de la Junta de Coordinación Política afirmó que aumentar las penas mínimas y ampliar las máximas de 20 a 30 años e incluso las de homicidios hasta los 60 años, manda un mensaje de castigo a quien pretende delinquir e inhibir la acción.



“Es un mensaje de inhibición pero debe estar acompañado de otras acciones como la prevención, mejores empleos y oportunidades de trabajo y vida”, precisó.



Además coincidió en que no todos los delitos deben gozar con el beneficio de declararse culpable y salir libremente.



“Antes en delitos graves se detenía y esperaban la sentencia y la penalidad en prisión preventiva”, dijo.



En el actual sistema de justicia se registran fallas por falta de infraestructura y capacitación, agregó.



La diputada Claudia Josefina Agatón, presidente de la comisión de trabajo, señaló que se requiere dar reversa a aspectos del código penal que no han sido acertados.



“Es más falla de quien la aplica, hay que buscar el equilibrio entre leyes y quien aplica”, puntualizó.



La iniciativa presentada por el gobernador para aumentar las penas y reducir los privilegios de juicios abreviados fue turnada a comisión del congreso para su estudio, dictaminación y en su caso, aprobación.





Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados