Aumenta 87% las atenciones por calor en Cruz Roja
Una semana difícil para la población y médicos fue el inicio de agosto, pues el servicio de salud se disparó a un 87% en un comparativo del mismo periodo entre 2017 y 2018, demostrando la advertida agresividad de este verano. Los padecimientos por calor en la Cruz Roja Mexicana, representan hasta un 30% de las atenciones, declaró el coordinador de la organización en Mexicali, José Espinoza Astorga.
En la última semana que comprende del 6 al 12 de agosto, atendieron en las clínicas a 178 personas, de las cuales 97 sufrieron una deshidratación, 80 agotamiento por calor y un golpe de calor, esto significa un aumento del 87% en contraste con el año 2017.
En cuanto a las atenciones en ambulancia durante la misma atendieron a 30 individuos, de los cuales ocho tenían una situación leve, 13 moderada y nueve severa, de éstos, cinco estaban en casa y 25 en la calle, 15 eran indigentes. El coordinador precisó que del 30 de julio al cinco de agosto atendieron en las clínicas 114 deshidratados, 87 agotamientos por calor y dos golpes por calor, dando un total de 203 casos, representando un 66% más que el año pasado.
En esa misma semana atendieron en ambulancias a 76 personas, de las cuales, 24 estaban en una condición grave, 38 tenía una situación moderada y 14 padecimientos leves, de ellos 31 fueron recogidos en su casa y 45 en la vía pública, en 35 servicios se trató de una persona en estado de indigencia.
En lo que va de toda la temporada de calor, precisó que han atendido 1 mil 813 personas en la clínica, un 33% más que el año pasado a la misma fecha: Hubo 322 servicios de ambulancia, un 30% más que los del año 2017. El doctor Espinoza advirtió que la mayor cantidad de pacientes está en el rango de edad de los 20 a los 45 años, a pesar de que la población vulnerable es de los extremos de la vida.
Comentó que se siguen enfrentando a la problemática de personas en condición de calle que se quedan en las clínicas utilizándolas como albergues después de ser atendidos, ya que no los aceptan en otros sitios por no ser enfermos terminales.
Espinoza mencionó que es importante resolver este problema a través de un protocolo que coordina a organizaciones y dependencias para saber a dónde canalizarlos, ya que en las clínicas no deben de permanecer.
ES BUENO SABER
Finalmente el coordinador señaló que es importante no exponerse al Sol de las 11:00 a las 18:00 horas, además de tomar abundante agua natural, en caso de presentar deshidratación o diarrea tomar suero vida oral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí