Aligeran carga de familias con cáncer infantil en fundación de Mexicali

Aligeran carga de familias con cáncer infantil en fundación de Mexicali
Un diagnóstico de cáncer infantil entre uno de los integrantes de la familia, es similar a un baldazo de agua fría, en
“Fundación Tmona”, buscan aligerar la carga desde lo económico, hasta psicológico.
Tmona significa Trasplante de Médula Ósea en Niños y Adolescentes, nació en el año 2007 cuando un niño con leucemia fue abandonado, una trabajadora social lo adoptó y se dio cuenta de lo complicado que era el camino para tratarlo.
“Fue niño abandonado que sufría de leucemia, es dado en adopción, una trabajadora social lo adopta, Mary Mendoza, ella y su doctor Ricardo de León, crean la fundación para apoyar en este difícil camino”, mencionó.
Claudia Martínez de Loera, directora de la fundación Tmona comentó que el objetivo es ayudar integralmente a los niños que sufren algún tipo de cáncer, ya sea con insumos médicos, medicinas, despensas o asesoría psicológica.
Desde los cero hasta los 18 años, el personal de la Fundación le da seguimiento a los niños con cáncer, en ese lapso apoyan con los tratamientos o necesidades que las instituciones de salud no cubren, declaró la directora.
Hay 192 niños registrados en Tmona en diferentes etapas, desde el diagnóstico, tratamiento o remisión, en algunos meses hay más afluencia en la oficina, de diciembre a la actualidad han llagado alrededor de 70 familias pidiendo apoyo, aseguró.
Los menores acuden canalizados por los doctores, se registran y se les da seguimiento para apoyarlo con lo disponible dentro de la organización, mencionó que todos los niños con cáncer y su familia pueden solicitar el apoyo auque no sean de bajos recursos.
“Es una fundación con muchos altibajos, con un caso de éxito es mucha felicidad, uno siente muy padre, pero cuando hay una pérdida, sabemos que hicimos todo lo que pudimos y el trabajo continúa, para que la familia supere el duelo”, declaró.
Hay un grupo de mamás de “tmonitos” que fallecieron, que continúan yendo a la organización para dar su testimonio y apoyo a quien apenas están cruzando por la enfermedad.
“Suelen entrar en shock, es un balde de agua fría cuando les dan el diagnóstico, nosotros tratamos de aligerar un poco la carga”, declaró la directora Martínez.
En la inocencia de los niños no asimilan del todo la gravedad de la enfermedad, y por su propia etapa de niños u adolescencia hay una gran fuerza que los hace querer salir adelante, manifestó la directora.
La fundación se sostiene de dos eventos y las donaciones de la sociedad; el bingo que se realiza en noviembre y la carrera “Pintando Sonrisas” que se realizará el sábado 23 de marzo.
Tmona significa Trasplante de Médula Ósea en Niños y Adolescentes, nació en el año 2007 cuando un niño con leucemia fue abandonado, una trabajadora social lo adoptó y se dio cuenta de lo complicado que era el camino para tratarlo.
“Fue niño abandonado que sufría de leucemia, es dado en adopción, una trabajadora social lo adopta, Mary Mendoza, ella y su doctor Ricardo de León, crean la fundación para apoyar en este difícil camino”, mencionó.
Claudia Martínez de Loera, directora de la fundación Tmona comentó que el objetivo es ayudar integralmente a los niños que sufren algún tipo de cáncer, ya sea con insumos médicos, medicinas, despensas o asesoría psicológica.
Desde los cero hasta los 18 años, el personal de la Fundación le da seguimiento a los niños con cáncer, en ese lapso apoyan con los tratamientos o necesidades que las instituciones de salud no cubren, declaró la directora.
Hay 192 niños registrados en Tmona en diferentes etapas, desde el diagnóstico, tratamiento o remisión, en algunos meses hay más afluencia en la oficina, de diciembre a la actualidad han llagado alrededor de 70 familias pidiendo apoyo, aseguró.
Los menores acuden canalizados por los doctores, se registran y se les da seguimiento para apoyarlo con lo disponible dentro de la organización, mencionó que todos los niños con cáncer y su familia pueden solicitar el apoyo auque no sean de bajos recursos.
“Es una fundación con muchos altibajos, con un caso de éxito es mucha felicidad, uno siente muy padre, pero cuando hay una pérdida, sabemos que hicimos todo lo que pudimos y el trabajo continúa, para que la familia supere el duelo”, declaró.
Hay un grupo de mamás de “tmonitos” que fallecieron, que continúan yendo a la organización para dar su testimonio y apoyo a quien apenas están cruzando por la enfermedad.
“Suelen entrar en shock, es un balde de agua fría cuando les dan el diagnóstico, nosotros tratamos de aligerar un poco la carga”, declaró la directora Martínez.
En la inocencia de los niños no asimilan del todo la gravedad de la enfermedad, y por su propia etapa de niños u adolescencia hay una gran fuerza que los hace querer salir adelante, manifestó la directora.
La fundación se sostiene de dos eventos y las donaciones de la sociedad; el bingo que se realiza en noviembre y la carrera “Pintando Sonrisas” que se realizará el sábado 23 de marzo.
Comentarios