Alerta la Cruz Roja los riesgos de deshidratación dentro de autos
Las altas temperaturas y el propio calor del vehículo pueden llevar a que el cuerpo humano sufra los síntomas de estas altas temperaturas en menos de una hora, señala personal de Cruz Roja Mexicana.
El comandante Mario Cervantes, miembro de Cruz Roja en Mexicali, señaló que durante esta época de altas temperaturas los vehículos comienzan a calentarse muy rápidamente, especialmente cuando se mantienen las ventanas cerradas y sumando la humedad que se desprende del cuerpo humano mediante el sudor.
La recomendación principal es que por ningún motivo permanezcan personas en el vehículo durante esta época, y en caso de ser expuestos y comenzar a sentir sueño o mareos se debe resguardar inmediatamente del calor y comenzar la rehidratación con sueros y agua.
En ocasiones, señaló Cervantes, sólo toma de 3 a 4 minutos para que una persona esté empapada de sudor, proceso en el cual se pierden electrolitos, y alrededor de 40 minutos para que comience a sentirse mal, aunque este periodo es muy variable.
“Puede ser en 35 ó 40 minutos, o tal vez menos, dependiendo el estado físico de la persona”, comentó. “En un niño eso es rápido, la deshidratación, pueden ser 20 minutos o pueden ser 10, no hay un parámetro”, explicó.
De acuerdo al comandante, existen varios factores que pueden determinar el tiempo en que una persona puede permanecer en un vehículo sin aire acondicionado antes de sentir los primeros signos de afectación.
Entre ellos el tipo de vehículo, si tiene o no las ventanas abiertas, así como el estado físico y la edad de la persona en cuestión, aunque en general la deshidratación puede llegar a ser muy rápida.
Algunos de los síntomas de alerta mencionados por el comandante incluyen la sudoración excesiva, empezar a sentir sueño (dormitar), sentir reflejos más lentos, mareos y, en un grado más severo, convulsiones, por lo que es recomendable acudir inmediatamente a las instalaciones de salud.
Permanecer en un automóvil cerrado con aire acondicionado, por otra parte, también incluye algunos riesgos, el mayor de ellos es la presencia de monóxido de carbono, que puede adentrarse en el vehículo y ser una fuente de intoxicación que puede resultar muy peligrosa para los ocupantes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Instalan puntos de hidratación en SLRC para enfrentar el calor extremo
Alimentos de temporada en junio para cuidar la piel del verano
¿Viajarás en vacaciones? Profeco emite recomendaciones para no gastar de más
Solsticio de Verano 2025: El día más largo del año, ¿qué sucederá hoy en el cielo? Esto es lo que debes saber