Alcalde y presidenta del DIF colocan primera piedra de estancia oncológica
Con la finalidad de apoyar a pacientes de cáncer que requieren un espacio digno dónde pasar la noche mientras reciben el tratamiento, esta mañana se colocó la primera piedra de la “Estancia Oncológica”, un proyecto impulsado por el Patronato DIF Municipal a cargo de Margarita Flores de Sánchez.
En el marco de la celebración del Día de la Mujer, el presidente municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, y su esposa, Margarita Flores de Sánchez, encabezaron el evento donde se colocó la primera piedra de dicho edifcio que en una primera etapa tendrá una inversión de 7.3 millones de pesos y estará ubicado en a un costado del Hospital Materno Infantil al Oriente de la ciudad.
“Juntos estamos construyendo un forma de pensar, una manera actuar y de gobernar, porque también se debe gobernar con el corazón, porque mucha gente está esperando esa mano solidaria de su Gobierno Municipal y la sociedad civil”, expresó el edil.
Sánchez Vásquez enfatizó que esta obra beneficiará a miles de personas que podrán utilizar los servicios que se brindarán en la “Estancia Oncológica”, que en una primera etapa contará con doce habitaciones para recibir a los pacientes y a sus familias.
El Alcalde manifestó que esta es una clara muestra de la solidaridad que demuestran sociedad y gobierno, para juntos ayudar a quienes más lo necesitan al enfrentar la terrible enfermedad del cáncer y no contar con los recursos económicos necesarios.
Agradeció al Cabildo local por su apoyo para gestionar los recursos necesarios para hacer realidad la construcción de este espacio que en un inicio brindará atención a cerca de mil 400 personas anualmente Por su parte, Margarita Flores de Sánchez, presidenta del DIF Municipal, manifestó que son miles las personas que por no contar con los recursos económicos sufcientes, pasan las noches en sus vehículos, después de recibir sus quimioterapias.
Por tal motivo surgió la idea de ofrecer a estas personas un espacio digno dónde pasar la noche y que no se vean en la necesidad de abandonar sus tratamientos.
Tras agradecer a todos aquellos que se sumaron a este proyecto, tanto funcionarios como organismos civiles, explicó que la estancia brindará la prestación de servicios de hospedaje y sus complementos, en donde pueda habitar el paciente y un familiar por periodos de tres días, conjuntando hasta 12 personas en proceso tratamiento oncológico en la primera etapa y brindado un espacio confortable y funcional beneficiando hasta 72 pacientes cada mes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí