Afecta a la enseñanza sobrepoblación de grupos escolares
Por mala planeación, alumnos de primaria reciben clases en grupos sobrepoblados y en escuelas carentes de infraestructura, señaló el profesor Ventura Armenta Rendón, Inspector de la Zona Escolar 071 en Mexicali.
Dicha zona se ubica al oriente de Mexicali, y comprende fraccionamientos como Valle de Puebla, Parajes de Puebla, Misión del Ángel y Rincones de Puebla.
“Es un polígono de la ciudad complicado, que por ser zona escolar federal, desde la Ciudad de México lo tienen focalizado como de alta marginación”, reveló el profesor.
Dijo que la alta demanda de cupo es consecuencia de la llegada de población flotante, de familias que reubican su domicilio o que llegan de otras entidades a trabajar.
“Como máximo debería haber 30 alumnos, para la capacidad del profesor. En esta zona ahorita tenemos grupos de entre 36 y hasta 40, eso disminuye la atención que se les da”.
Circunstancias al interior de los hogares, como disfuncionalidad o mala economía, hacen que los niños enfrenten problemas de concentración, nutrición y convivencia, por lo que requieren más dedicación de sus profesores.
“Realmente un niño aquí cuenta por dos o por tres, en cuanto a la atención que demanda”, dijo, por lo que la enseñanza se complica.
En promedio, los planteles reciben a 700 alumnos por turno. Cada grado escolar tiene cuatro grupos, por lo que en total, cada día reciben a más de mil estudiantes.
Las condiciones de infraestructura no siempre son las óptimas para ellos. “En lugar de construir nuevos planteles, aunque ya estén planeados, a veces se opta por hacer nuevas aulas en los que ya existen, es un problema de planeación del Sistema”.
El supervisor agregó que actos de vandalismo, robo y violencia suelen empeorar el estado de las instalaciones escolares, cuando son blanco de la delincuencia.
Falta de áreas verdes, espacios de educación física, aulas audiovisuales, comedores y explanadas con techo para evitar la exposición al sol, son las principales carencias en sus edificios.
Ventura Armenta consideró que mejorando el criterio y planeación a la hora de proyectar escuelas de nueva creación podría contribuir para eliminar estas problemáticas.
Mientras tanto, enfatizó en que el apoyo de los padres de familia es de gran importancia para reforzar las lecciones escolares y la formación integral en casa. “A veces es difícil, ambos padres tienen que trabajar, ¿a qué hora apoyan al niño? Pero sí ayuda mucho contar con ellos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí