Adopción de pareja gay es un gran paso: LGBT+
Altagracia Tamayo recordó que gracias a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reconocieron los derechos de la pareja.

La adopción de un menor por el primer matrimonio homoparental de Baja California es un gran paso para la comunidad LGBT+, puesto que independientemente de las preferencias sexuales, todos tienen la capacidad de criar.
Altagracia Tamayo Madueño, fundadora del Comité LGBTIQ+ en Mexicali, mencionó que esta adopción es un paso que celebrar, ya que ganó el derecho, sobre la imposición de la religión, tabúes, y prejuicios.
“Estamos felices, creo que todos tenemos derechos como ciudadanos, independientemente de la condición de quien sea, esto lo hicimos con apego a la Ley, el licenciado Saavedra y los ‘Victors´s’, son ciudadanos que tienen el mismo derecho”, declaró.
Recordó que gracias a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reconocieron los derechos de la pareja, por lo que este paso representa una importante transición.
“Los hogares conformados por dos personas iguales, son iguales que los de un matrimonio heterosexual, porque son dos personas, dos seres, que van a amar a un niño, y no es por su preferencia, sino por ser humanos”, comentó.
“Es un gran paso que esperábamos desde hace años, ellos que han querido ser papás, ya ejercieron su derecho de adoptar”, compartió Altagracia Tamayo.
Señaló que el proceso fue muy largo porque la Ley fue interpretada de la manera que la gente con poder quiere, pero al final triunfó el derecho, dejando de lado religiones y “falsas morales”.
A la gente que tiene prejuicios hacia las familias conformadas por matrimonios homoparentales, les dijo que no tengan miedo, y no se guíen por lo que dicen los demás, ya que ellos mismos fueron criados por padres y madres, y son personas sin ninguna diferencia.
“Abran su mente, hay muchas familias, tíos, del colectivo que crían hijos, sus hermanos, sus sobrinos, tenemos la misma capacidad de amar, y la misma capacidad de criar”, declaró.
“No sé porque tienen tanto morbo y miedo, me llama la atención de esas personas que están en contra de que las parejas del mismo sexo adopten, pues ¿por qué no van y los adoptan ellos mismos?”,cuestionó.
Argumentó que en realidad el daño está cuando un niño pasa tanto tiempo en un albergue, que crecen en soledad, pierden la parte esencial de las relaciones humanas, solo se relacionan con los trabajadores de la organización, comentó.
“Somos capaces de criar a un hijo, los tabúes de: ¿quién será el papá y la mamá?, no, somos dos personas que le vamos a dar amor a un niño y lo vamos a criar”, explicó la activista.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí