Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Actividad sísmica es normal y no debe alarmarnos, sino prepararnos: UMPC

La constante actividad sísmica que se mantiene en las 13 fallas geológicas con las que cuenta Mexicali no debe ser motivo de alarma, sino de cultura y prevención, señaló el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, René Salvador Rosado.



Durante los últimos 30 días, se han registrado 43 movimientos sísmicos de intensidades inferiores a los 5.0 grados en la escala de Richter, por lo que han resultado casi imperceptibles para la población.



Incluso en la zona del Golfo, donde se encuentra el Puerto de San Felipe, los temblores de tierra son cosa cotidiana, por lo que el movimiento sísmico de 4 grados en escala de Richter ocurrido el pasado 06 de febrero puede considerarse como un acontecimiento normal.



El Capitán recordó que Mexicali y su Valle están construidos sobre 13 fallas geológicas, una de ellas la de San Andrés, que por su extensión abarca prácticamente todo el territorio convirtiéndolo en zona altamente sísmica.



Debido a eso, su población tiene la responsabilidad de informarse y tomar acciones preventivas que le permitan estar preparada ante un evento de esta naturaleza.



A pesar de los avances científicos y desarrollos tecnológicos de los últimos años, aún es imposible predecir la fecha, hora e intensidad de los temblores.



Lo que sí está comprobado científicamente, es que ni el clima frío o cálido, ni los movimientos lunares o cualquier otro fenómeno astronómico provocan movimientos terrestres, “Son creencias que a veces resultan en coincidencia, y conforman mitos”, aclaró el Director.



Acciones como realizar simulacros periódicamente, elaborar un plan familiar de protección civil y realizar instalaciones eléctricas y de muebles de manera correcta son las maneras más sencillas de prepararse para una eventualidad.



“Ante una emergencia mayor, hay que acatar las instrucciones que emita el Consejo de


Protección Civil, ya que es la única voz autorizada para dar recomendaciones a la población civil afectada, sin generar ni atender rumores”, recordó.



Recomendaciones



• Ya que los sismos no se pueden predecir, ante la propagación de un rumor el Sistema Nacional de Protección Civil recomienda:



• Conserva la calma: analiza quién emite la información



• Utiliza responsablemente las redes sociales: evita la propagación de información sospechosa



• Atiende sólo la información de fuentes oficiales: recuerda que esta información está basada en fuentes científicas



• Infórmate: Practica las medidas de autoprotección como el plan familiar de protección civil y simulacros que recomiendan las autoridades





Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados