Aciertos y desaciertos de AMLO
Ataque a la corrupción y austeridad lo mejor; crecimiento económico y centralismo puntos a mejorar señala la iniciativa privada.

MEXICALI, Baja California.- Representantes de diferentes sectores en Mexicali hicieron un recuento de algunos aciertos y desaciertos que en su opinión ha tenido Andrés Manuel López Obrador durante su primer año en la Presidencia de la República.
Para el sector empresarial, uno de los principales aciertos es el enfoque de austeridad que ha tenido la administración federal desde diciembre del año pasado, así como su estrategia de combate directo a la corrupción.
Sin embargo, hubo varias críticas entorno a las decisiones polémicas que el mandatario ha tomado en temas como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la desaparición de instituciones y la centralización de la toma de decisiones.

Ernesto Elorduy Blackaller
Presidente de Coparmex Mexicali
Lo bueno: El enfoque en austeridad del gasto del gobierno, es algo que nos urgía.
La Guardia Nacional, es una medida certera para atacar el grave problema de la inseguridad en cuanto a narcotráfico y temas de índole federal.
El acuerdo del T-MEC, que se logró a pesar de la situación delicada que se vive con el presidente de Estados Unidos.
Lo malo: Se ha mostrado una falta de respeto a diferentes instituciones del Estado Mexicano, sobre todo a esos organismos que son autónomos del Gobierno Federal. (INEGI, INE, Suprema Corte, etc)
Tendencia a centralizar el poder a la Presidencia de la República y en el Gobierno Central, volviendo a un esquema con una presidencia “casi imperial”.
Los impuestos se concentran en el centro del país, quitando atribuciones a estados y municipios.
La forma de tomar decisiones que no están sustentadas en datos o en la razón, sino en instinto personal o en proyectos que son personales, como la cancelación del NAICM.
Lo pendiente: Seguridad Pública, aunque ya se está marcando rubro falta mucho.
Combate a la Corrupción, dado que de momento no se han dado resultados concretos en los casos que se han dado a conocer por corrupción, aunque se han iniciado procesos.
Calificación: 7

Eugenio Lagarde Amaya
Presidente de Canacintra Mexicali
Lo bueno: Combate a la corrupción. Crea una imagen de buscar la transparencia, da señales de que quiere hacer el bien.
El manejo de la austeridad en la administración y la cancelación de viajes innecesarios, recorte de personal excedente.
Se ha mantenido controlada la inflación, varios insumos como gasolina y electricidad se han mantenido sin aumentos significativos.
La Zona Económica en la frontera norte, que incluyó la reducción de impuestos y el aumento al doble del salario mínimo, que ha dado competitividad a la frontera.
Lo malo: Poco o nulo crecimiento económico, a comparación con lo que se esperaba a inicio del año. Actualmente no se llega ni al 1% la expectativa de crecimiento para el primer año de la administración federal.
Seguridad. No se tiene un termómetro final sobre los resultados de la Guardia Nacional, pero de momento sigue siendo un tema negativo para el país.
No se ha hecho un plan firme de inversión en infraestructura. Hay muchas señales de austeridad pero esto no se refleja en mayor inversión en infraestructura.
Desaparición de módulos de atención y dependencias completas que apoyaban al sector comercio y a otros sectores de la sociedad.
Desaparición de fondos y financiamiento para estudiantes, investigadores y emprendedores.
Lo pendiente: Que se cumpla con el Estado de Derecho y que las propuestas se ajusten a la Constitución. Efectividad de la Guardia Nacional.
Proyectos de Infraestructura para distintos estados.
Que se implementen condiciones similares en todas las zonas del país, para darle confianza a los inversionistas.
Calificación: 7.5

Alejandrina Barajas Ramos
Presidenta del Colegio de Economistas en Acción
Lo bueno: Finalizar la “guerra fría” entre el gobierno federal y el sector empresarial, lo que podría dar pie a terminar con el contexto de incertidumbre que hay en el país.
Lo malo: Ha tardado mucho la nueva administración en asimilar la curva de aprendizaje en el manejo del gasto gubernamental, que ha derivado en el estancamiento del crecimiento económico.
Lo pendiente: Crecimiento económico, que es mucho menor de lo que había ofrecido el Presidente al inicio del año.
Calificación: 7

Gerardo Espinoza
Presidente del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación
Lo bueno: Entregarle el recurso destinado a la escuela a los padres de familia para que ellos lo administren, es muy interesante y me encuentro a favor que el dinero llegue así a la escuela, pues quien más que la propia escuela y su comunidad saben los requerimientos de la misma.
Lo malo: La incertidumbre en planeación es uno de los aspectos negativos en esta administración federal, pues temas como la eliminación del servicio profesional docente no parece tener un nuevo camino.
Lo pendiente: Infraestructura, tecnología y capacitación a los maestros es lo que hace falta por al menos en Baja California.
Calificación: 7
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí