Aumentan embarazos de menores en pandemia
Rubiee Rivera Rodríguez, directora de Participación Social y Convivencia Social, señaló que además del aumento del 15% en embarazos, también subieron los casos de abuso sexual.

MEXICALI, B.C.- El abuso sexual en contra de menores de edad aumentó con las restricciones de la pandemia que obligaron a los estudiantes permanecer en casa, el Sistema Educativo Estatal (SEE) advierte sobre el aumento del 15% de embarazos en adolescentes.
Rubiee Rivera Rodríguez, directora de Participación Social y Convivencia Social, señaló que hay un aumento en el abuso sexual en el hogar, y en consecuencia, incrementó el porcentaje de embarazos en niñas y adolescentes de Baja California.
La directora comentó desconocer cuánto aumentaron las denuncias por abuso sexual durante la pandemia.
Los ataques sexuales contra mujeres son de 20 por cada ataque a un hombre.
El aumento del 15% es relativo a los menores que contempla el SEE de Baja California, los cuales comprenden hasta la secundaria, menciona la directora de Participación Social.
“Durante esta pandemia aumentó considerablemente el número de abusos sexuales infantiles dentro de los hogares, y aumentó también el embarazo adolescente”, declaró.
PROTOCOLO
Rivera Rodríguez, asegura que existe un protocolo en las instituciones educativas, en atención a los reportes o detecciones de abuso o acoso sexual infantil, recordó que la primera versión de este protocolo fue en el año 2015.
“En las escuelas ya se está llevando a cabo obligadamente el protocolo, y que también existe una gran inseguridad a distancia, hoy que los niños no se encuentran físicamente en los planteles”, comentó.
“El protocolo carecía de mucha efectividad para garantizar la integridad de los alumnos, la integridad física y sexual sobretodo, puesto que los procedimientos que se planteaban eran burocráticos”, mencionó.
Explicó que ante un reporte de un alumno, había un primer respondiente, que podría ser el maestro, éste debía informar al director, el director a un supervisor inspector, éste a un jefe de nivel y así consecutivamente hasta llegar a una autoridad dentro de la SEE que hiciera la denuncia penal.
“Cuando agotábamos este procedimiento, sin duda la víctima ya había sido violentada en más ocasiones, había sido revictimizada, y no se le había dado una protección”, comentó.
A raíz de ello, se creó un nuevo protocolo para niñas, niños y adolescentes, el cual fue firmado el 18 de mayo, y así darle obligatoriedad en toda la educación básica de Baja California.
La directora mencionó que algunos de los docentes, se resisten a obedecer esta clase de protocolos, reconoció que existen personas dentro del SEE que ponen en riesgo a los niños y niñas.
El nuevo protocolo pretende quitar las trabas burocráticas, para que cuando se tenga un reporte acudan a la unidad correspondiente en informar directamente al SEE, y así poder intervenir.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí