Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Migrantes

A partir de esta semana, migrantes centroamericanos serán devueltos a Mexicali

Ante el aviso del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) emitido este lunes sobre la ampliación de la medida de regresar a México a migrantes extranjeros que solicitan asilo, el Gobierno de México manifestó su inconformidad.



La política reciente de Estados Unidos, basada en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los migrantes que solicitan asilo en ese país son enviados de nueva cuenta al país por el que ingresan, en este caso México, para esperar la resolución de su caso por un Juez de Migración.



En este caso, el Gobierno de Estados Unidos ha comenzado a enviar a los migrantes centroamericanos a Tijuana y Mexicali, para que aquí esperen la resolución a su solicitud de asilo.



A través de un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México rechazó lo que considera una medida unilateral implementada por el Gobierno de Estados Unidos.



“Al tiempo que refrenda su determinación respecto de la protección a los migrantes y la promoción del desarrollo económico y social que mitigue las causas estructurales de los flujos migratorios”, reza el comunicado.



Como en el caso de Tijuana, la medida estadounidense conducirá a que, a partir de esta semana, sean devueltos a Mexicali solicitantes de asilo no mexicanos que ingresaron desde México a Estados Unidos, a fin de que aguarden en nuestro país el desarrollo de su trámite.



Por razones humanitarias las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores han mantenido contacto con las autoridades de migración estadounidenses para recibir información sobre las personas retornadas a México, informó la SRE.



La dependencia federal señaló que un número significativo de ellas cuenta con algún tipo de documento migratorio mexicano que les permite permanecer en nuestro país, emitida por al Instituto Nacional de Migración.



“Para el Gobierno de México, el contacto entre las autoridades migratorias de ambos países tiene por finalidad principal proteger los derechos humanos de los migrantes afectados. Ese intercambio de información no significa en modo alguno que el Gobierno de México esté de acuerdo con las decisiones y acciones tomadas unilateralmente por el Gobierno de Estados Unidos”, añade.



La Secretaría de Gobernación informará al gobierno de Baja California sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos y aseguró que en breve, establecerá contacto con las autoridades municipales de Mexicali.



Esto, a fin de adoptar medidas que permitan a las personas retornadas a territorio mexicano una estancia segura, en tanto conocen la decisión final sobre su solicitud de asilo.



“El Gobierno de México seguirá insistiendo en la necesidad de atender las causas de la migración desde su raíz, en los países de origen de los migrantes”, estableció la SRE.



“En el marco de la próxima reunión del Mecanismo de Tuxtla, a celebrarse el cinco de abril de 2019, el Gobierno de México planteará a los de Guatemala, El Salvador y Honduras la adopción de medidas y proyectos para impulsar el desarrollo económico y social de la región”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados