2021: Después de la tormenta; La calma
La llegada de la vacuna a Baja California ha sido un aliciente para que las cosas mejoren de una manera más rápida en materia económica.

Comercios y restaurantes cerrados, pérdida de empleos y una ola de incertidumbre en inversionistas locales e internacionales son algunas de las secuelas que dejó la pandemia global por el virus SARSCoV-2 (Covid-19) a un año de su llegada a México y a Baja California.
De acuerdo a cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en enero de este año, en México se perdieron durante la pandemia 647 mil 710 empleos, en su mayoría formales.
A pesar de que Baja California mantuvo una generación de empleo positiva, también se observó una caída en el número de puestos registrados ante el IMSS, sobre todo entre los meses de marzo y abril.
Mientras que para marzo de 2020 se contabilizaban 916 mil 498 puestos de trabajo registrados ante el Instituto, para abril el número se había reducido a 894 mil 965, una pérdida de 21 mil 533 empleos en un mes.
Para mayo del año pasado se contabilizaron 894 mil 317 empleos registrados ante el IMSS, la cifra más baja en todo el año, para luego incrementar paulatinamente en los meses siguientes.
En Mexicali, organismos empresariales locales como la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) reportaron el cierre de varios establecimientos.
De acuerdo a las últimas cifras dadas a conocer por la titular de Canaco Mexicali, Lidia Granados Pacheco, y el ahora ex-presidente de Canirac Mexicali, Miguel Ángel Torres Sánchez, durante el periodo de pandemia se dio el cierre de al menos 600 comercios y 145 restaurantes en la ciudad.
Asimismo, desde la Asociación de Maquiladoras de Mexicali (Index) señalaron afectaciones a la mayoría de los sectores industriales, sobre todo durante los primeros meses de pandemia cuando algunas empresas fueron cerradas por autoridades estatales al considerarlas no esenciales.
Sin embargo, la llegada del 2021 y el inicio de la vacunación contra la Covid-19 en México han representado una esperanza para todos los sectores de la población, sobre todo el sector económico, que desde los últimos meses del año pasado inició su recuperación.
EMPRESAS AL 97% DE SU CAPACIDAD: INDEX
El inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 en marzo de 2020 fue “muy complicado” para la industria debido a los cierres ordenados por autoridades estatales, recordó el dirigente de Index Mexicali, Joaquín Jiménez Arriaga.
Entre los sectores que más afectaciones tuvieron por la contingencia se encuentra la industria aeroespacial, que además tuvo una menor demanda de sus productos por la cancelación de vuelos a nivel internacional.
Caso contrario fue el de la industria médica, que según lo dicho por Jiménez A rriaga tuvo que aumentar su capacidad en Mexicali para cubrir con la demanda de insumos, además de la electrónica.
“Todo lo que fue la industria médica creció muchísimo, la industria de la electrónica; que fabrican tabletas, televisiones, teléfonos, todo lo que tiene que ver con la conectividad tuvieron un crecimiento” indicó.
Ahora, tras la reapertura de empresas y la vuelta de la mayoría de sus trabajadores, las empresas de la industria maquiladora y de exportación se encuentran a cerca del 97% de su capacidad, sólo con a lgunos trabajadores vulnerables aún en resguardo.
“Vemos ya una recuperación, y se habla que el estado es de los que más se ha recuperado económicamente, quizás porque estamos muy cerca de la frontera” dijo.
ADAPTARSE Y SOBREVIVIR: CANACO
Para la presidenta de Canaco Mexicali, Lidia Granados Pacheco, la adaptación es lo que requiere el comercio formal para poder sobrevivir durante el año 2021.
Durante parte del mes de marzo, abril y mayo del 2020, establecimientos y plazas comerciales también se vieron obligados a cerrar sus puertas como parte de la emergencia sanitaria implementada por autoridades nacionales y locales, lo que trajo consigo el cierre de al menos 600 comercios hasta el mes de octubre.
Granados Pacheco aseguró que para poder mantenerse en pie durante este 2021, los comercios deben adaptarse y buscar estrategias para poder continuar en la “nueva normalidad”. “Vamos en este 2021 por subsistir” señaló “buscamos definitivamente el adaptarnos y el encontrar nuevas formas, nuevas metodologías de lograr llegar a nuestros consumidores” A un año del inicio de la pandemia, los establecimientos y plazas comerciales han vuelto a abrir sus puertas a los mexicalenses, pero aún se mantienen exigencias especiales como un aforo reducido, la necesidad de abastecerse de gel antibacterial para ofrecer a sus clientes, y la toma de temperatura.
UNA NUEVA ESPERANZA: ECONOMISTA
Como un año positivo y de recuperación es como se vio el inicio de 2021 dentro de los sectores económicos del país, sobre todo ante la perspectiva del inicio de la vacunación, que en Baja California ya se encuentra en la etapa de aplicación a mayores de 60 años.
Alejandrina Barajas Ramos, del Colegio de Economistas en Acción, resaltó que la llegada de la vacuna contra la Covid-19, que en México trajo una luz positiva que, de mantenerse sin cambios, permitirá a los sectores económicos terminar de recuperarse.
“Lo que se prevé para este año es una recuperación” aseguró “pero el ánimo de los agentes económicos va a depender mucho de la vacuna” Tras el golpe que sufrieron prácticamente todos los sectores económicos durante 2020, la economista espera un crecimiento generalizado, especialmente en lo referente al sector de la industria manufacturera y de exportación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí