Sergio Osuna se lleva medalla de plata en mundial de kick boxing
Desde hace cuatro años se ha convertido en un participante habitual en mundiales de Kick Boxing, sin embargo, fue en este 2018, cuando representó a la selección mexicana obteniendo la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Kick Boxing Cadetes y Junior WAKO 2018.
Se trata del joven mexicalense de 16 años de edad, Sergio Ricardo Osuna Salva, quien en el pasado mes de septiembre, viajó a Jesolo, Italia y logró el segundo lugar en la modalidad de Formas Musicales, estilo fuerte en la división de hasta 57 kilogramos.
Osuna Salva ya había competido en certámenes de carácter mundial por medio de Ligas Deportivas, sin embargo, a partir de este año, fue incluido en la Federación Mexicana de Kick Boxing, donde ya otorgó su primer éxito internacional.
“Este fue mi cuarto campeonato mundial pero los primeros tres fueron mediante Ligas deportivas y en esta ocasión lo hice por medio de la Federación de Kick Boxing y estoy contento por el resultado”, mencionó.
Subirse al podio en una competencia que incluye a los mejores deportistas de la especialidad fue una gran alegría para el discípulo del Maestro Marco Romero, no obstante, piensa mejorar esa actuación en el 2020.
“Fue un orgullo muy grande poder estar en los primeros lugares y darle a México un metal dorado, pero yo quiero el oro, aún me queda un mundial en esta categoría, así que volveré en dos años y lucharé por el primer lugar, estoy convencido de eso”, expresó Osuna.
Asimismo, el estudiante de quinto semestre de Preparatoria del Colegio de Bachilleres de Mexicali, se remontó a sus inicios y recordó el motivo por el que comenzó a practicar este deporte, el cual tiene que ver directamente con su familia.
“A los ocho años empecé a practicar Karate, mi familia ha estado muy involucrada en este deporte desde hace muchos años y por eso mi papá me llevaba desde chiquito a las practicas. Un día me metieron a una clase y desde el principio se me dio”, dijo con una sonrisa.
De igual forma, el subcampeón mundial, habló del sentir que le provoca subirse al tatami (superficie sobre la cual se practica este deporte) y realizar sus acrobacias o combates.
“Son muchos sentimientos, nervios previos pero cuando piso el tatami me transformo, soy otra persona y me concentro en lo que tengo que hacer, creo que es de mis fortalezas, tengo mucha seguridad y recuerdo todo el trabajo que hice para llegar a ese momento”, expresó.
Finalmente, el alumno de la Escuela Kofuja Do, platicó sobre su familia, la cual aseguró, ha sido transcendental para obtener grandes resultados en este deporte de origen japonés.
“Toda mi familia ha sido importante en este proceso, el apoyo de ellos es incondicional, sin embargo, quien más a estado ahí en este recorrido es mi papá, él se encarga de todo para que yo salga a competir y eso me da confianza para hacer bien las cosas”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí