Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deporte / Box en Mexicali

Boxeo unido, un sueño posible

Nueve años después, Mexicali volvió a ser campeón estatal de boxeo amateur y con esa base, Baja California ganó una vez más la fase regional antes de competir en la Olimpiada Nacional en donde buscarán su sexto campeonato consecutivo.



De visita en LA CRÓNICA, Guadalupe Fajardo, Presidente del Comité Municipal de Boxeo, revela cuáles han sido las claves de este éxito y comparte asimismo el sueño de su vida, el cuál es fácil de entender; unificar el boxeo cachanilla.



LAS CLAVES DEL ÉXITO


No ha sido un trabajo sencillo, ni obra de la buena suerte, Mexicali logró en este 2018 ser nuevamente una potencia a nivel no solo estatal, sino regional y Guadalupe Fajardo expresa cual desde su perspectiva fue la clave para que esto sucediera.



“La clave estuvo en estimular a los entrenadores para que se superaran técnicamente, es decir, para que se certificaran boxísticamente, así como hacerlos entender que no están haciendo un trabajo aislado, sino que todos somos un mismo equipo”.



Más allá de convertirse primeramente en campeón del Estado, el Comité Municipal de Box cumplió con un reto personal que no habían podido desde hace tres años.



“El enemigo a vencer era Ensenada, en los último tres años no habíamos podido ganarle y lo que hicimos fue realizar intercambios con ellos para conocerlos mejor, yo miraba con desesperación que no lográbamos ganarle, pero nunca quitamos el dedo del renglón, les teníamos que ganar y así fue”, comparte.



Conectados en la misma sintonía, entrenadores, boxeadores y directivos pusieron manos a la obra y otra de las claves para alcanzar este éxito fue la siguiente:



“Durante todo el año alcanzamos a hacer alrededor de 500 combates, eso permitió que los muchachos en todas las divisiones tuvieran un fogueo constante y para el estatal ya estaban en plena capacidad física y mental”, declara Fajardo.



LAS REGLAS, EL PRINCIPIO DE TODO


En diez años de gestión como Presidente del Comité Municipal de Boxeo, Guadalupe Fajardo ha tenido algunas confrontaciones o diferencias con distintos entrenadores de la ciudad. No es un secreto, puesto que durante ese tiempo han surgido y desaparecido distintos comités ajenos al Municipal.



El “Profe” (como le llaman los entrenadores cachanillas), tiene muy claro en su cabeza la razón por la que se ha surgido esta problemática; las reglas y lineamientos.



“Pienso que a veces nos acostumbramos a trabajar sin reglamentos, desgraciadamente en el boxeo se da mucho la improvisación y el ir acabando con esa improvisación, el tratar de meter en cintura a la gente que quiere trabajar fuera de reglamento, es difícil y por eso salen los detractores”, comenta.



Quedarse cruzado de brazos no es una opción, ignorar el problema, menos, por ello Guadalupe Fajardo reitera su postura hacía el resto de entrenadores o gimnasios no oficiales.



“Mi conciencia está tranquila porque siempre he tratado de tener acercamiento con ellos, siempre que se ha intentado hacer un solo organismo, yo he estado presente, pero repito, tal parece que a muchos les gusta trabajar sin reglamentos, sin leyes y es muy difícil así”, expresa.



“Quiero dejar en claro que yo siempre he dejado abierta la posibilidad de unificar el boxeo amateur”, añade.



MEJORA CONTINÚA EN BASE A CAPACITACIONES


Algo que el Profesor Fajardo ha tratado de inculcarle al entrenador mexicalense, es la vocación para la labor que desempeñan, haciéndoles entender que el alumno debe ser tratado casi como un hijo.



Son muchos los factores psicológicos y deportivos que intervienen en un deporte de alto riesgo como lo es el boxeo y es por ello, que la capacitación y certificación es algo casi obligatorio en el Comité Municipal de Boxeo.



“Hay que recordar que no se trata de que uno sepa boxear, se trata de saberle enseñar a los muchachos como boxear, para poder enseñar, una persona tiene que capacitarse, no hay mas”, asegura con contundencia.



Y es más allá de los aspectos deportivos, el entrenador está obligado a lidiar con otro tipo de situaciones, puesto que también tiene que estar capacitado para aspectos que suceden día con día debajo del ring.



“Yo siempre he dicho que los boxeadores tienen que ser como nuestros hijos, el entrenador debe ser un buen pedagogo y un buen orientador, no se trata de crear solamente buenos peleadores, se trata de crear buenos ciudadanos. Un muchacho que fracasa boxísticamente y que no es orientado de manera acertada, se va a convertir en un problema social, por eso insisto en que los entrenadores deben ser profesores de boxeo”.



CORTO CIRCUITO CON EL PROFESIONALISMO


Uno de los cánceres que acontecen en el boxeo profesional, no solo a nivel local, sino también nacional, es el debut improvisado de jóvenes que no están preparados o que sirven básicamente para in?ar récords de peleadores “protegidos”.



En opinión de Fajardo, el boxeo amateur debiera estar conectado con el profesional para que de manera conjunta se previnieran este tipo de situaciones, sin embargo, el también vicepresidente de la Asociación Estatal de Boxeo lamenta la nula comunicación entre ambos organismos.



“Yo lamento mucho que se dé esa incomunicación con la Comisión de Box profesional, yo he tratado de tener acercamiento con Raúl Wilhelmy (Presidente CBM) pero desgraciadamente no hemos podido trabajar conjuntamente, debe existir una comunicación entre nosotros para evitar que debuten muchachos que no tienen experiencia boxística”, indica.



Curiosamente hace aproximadamente un año, el nombre de Guadalupe Fajardo sonó fuertemente para tomar las riendas del boxeo profesional en Mexicali, sin embargo, todo quedó en rumor y sobre el tema, opina:



“Realmente el boxeo profesional no me llama mucho la atención, aunque lo disfruto al máximo, pero es un tanto complicado porque son unas costumbres totalmente diferentes al amateurismo, con las cuales no estoy de acuerdo”



SU SUEÑO, UN SUEÑO POSIBLE


“Yo me defino como un apasionado del boxeo, yo estoy en esto porque es algo que a mí me gusta, no busco ningún beneficio económico, ni el protagonismo, yo sigo el boxeo desde que era un niño, es la pasión de mi vida”, contesta Guadalupe Fajardo, cuando se le pregunta su sentimiento por el boxeo.



En cada una de sus palabras, revela el amor que siente hacía este deporte y a pesar de que se dice consciente de que tal vez en el presente muchos no crean en él, asegura que con sus acciones intenta convencerlos de que su transparencia en el boxeo es real.



“Mi sueño de verdad, es la unificación del boxeo de Mexicali, no podemos andar causando mala imagen, nos ha costado trabajo pero vamos avanzando.



Tenemos un evento llamado Guerra en la Frontera en el que vienen gimnasios de California, Arizona, Chicago, Utah y te das cuenta que Estados Unidos tiene un solo organismo, ese es el sueño de mi vida”, culmina.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados