Un bloque místico
A lo largo de la historia de los Mundiales, han existido selecciones que pese a no haber levantado el título siempre se les recuerda por haber dejado huella en el máximo evento de futbol.
La extinta Yugoslavia es una de ellas. Antes de su división por la Guerra de los Balcanes, Yugoslavia disputó 9 Mundiales, entre los que destaca haber llegado a dos semifinales y siempre ser un equipo competitivo.
Después de su separación, surgieron equipos como Croacia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Macedonia y Montenegro, pero a Serbia siempre se le ha considerado la sucesora natural de Yugoslavia.
Que Serbia sea considerada como el heredero no solo obedece a que se quedó con Belgrado, la capital y ciudad más poblada de aquel bloque comunista, sino a la mística y fortaleza que siempre caracterizó al equipo balcánico.
La palabra “bloque” define de manera perfecta al actual equipo serbio, ya que es la selección clasificada que menos rotaciones hizo en la eliminatoria al utilizar solo a 26 futbolistas.
El entonces técnico Slavol Muslin llegó al timón en busca de que el equipo vuelva a los grandes torneos internacionales tras no haber logrado el boleto al Mundial de Brasil 2014 y a la Euro 2016.
“Pocos hinchas creían que nos clasificaríamos después de años fuera de los grandes torneos, pero yo no habría asumido el cargo sino lo creyera posible. El mérito es de los jugadores, lo dieron todo en cada partido”.
Esas fueron las palabras de Muslin, luego de haber conseguido la clasificación directa por encima de Gales e Irlanda. Sin embargo, aquella gesta no fue suficiente y la federación ser- bia decidió rescindir el contrato de Muslin.
Su lugar fue ocupado por Mladebn Krstajic, quien fungía como su auxiliar. Krstajic tendrá que encomendarse al talen- to de su figura, Nemanja Matic.
El jugador del Manchester United será el encargado de mover los hilos de la ofensiva serbia, que buscará su pase a la siguiente ronda por primera vez como nación independiente.
EL TÉCNICO MLADEBN KRSTAJIC
Krstajic encabezó Serbia en los amistosos contra China y Corea del Sur, logrando un empate y una victoria. Sin embargo, un cambio justo antes del Mundial podría pasarle factura al combinado serbio.
PARTICIPACIONES
EDICIÓN ALCANCE
Uruguay 1930 Semifinales
Brasil 1950 Primera ronda
Suiza 1954 Cuartos de final
Suecia 1958 Cuartos de final
Chile 1962 Semifinales
Alemania 1974 Segunda ronda
España 1982 Segunda ronda
Italia 1990 Cuartos de final
Francia 1998 Octavos de final
Alemania 2006 Primera ronda
Sudáfrica 2010 Primera ronda
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí