Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Eduardo Ruiz-Healy

Hablé ayer ante un nutrido grupo de empresarios y ejecutivos especializados en mercadotecnia que asistió al Sexto Congreso de Mercadotecnia Digital organizado por Grupo Katedra y la revista Merca2.0, que dirigen Andrzej y Álvaro Rattinger. El título de mi conferencia fue México de Cara al 2018 y en ella hice una breve reseña de cuál ha sido la evolución política electoral desde 1988 a la fecha, demostré como desde 2000 los votantes dejaron de ser leales a un solo partido político, enumeré qué cargos federales y locales se elegirán el primero domingo de julio del año entrante, expliqué en qué consiste la fuerza política del PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena y MC y, finalmente, mencioné algunos de los factores que deben considerarse al tratar de analizar y explicar lo que será el proceso electoral más grande y complicado en la historia de nuestro país. Muchos de los asistentes esperaban que diera mi pronóstico sobre quienes serán los candidatos a la presidencia y cuál de ellos ganará la elección, y no satisfice sus deseos porque, a diferencia de muchos colegas, carezco de una bola de cristal que me permita ver el futuro o una máquina que me permita leer lo que están pensando en estos momentos quienes deciden candidaturas en las diversas fuerzas políticas. Como lo mencioné líneas arriba, en la parte final de mi conferencia me referí diversos aspectos a considerar rumbo al próximo 1 de julio. Estos son: 1. Las encuestas se equivocan con frecuencia. ¿Para qué contestarle a un encuestador si lo puedo decir en redes sociales? 2. Las personas votamos más con la emoción que con la razón. ¿Cuál candidato nos cae mejor? ¿Cuáles propuestas nos convencen más, aunque sean inviables? ¿Quiénes apelarán más a nuestra ignorancia? 3. La estructura y el poder de un partido sí importan cuando se trata de realizar una campaña y atraer votos. 4. Muchos medios de comunicación, columnistas, analistas y comentaristas serán utilizados para darle la vuelta a la legislación que regula las elecciones. Lean y escuchen con escepticismo. ¡Cake mes! 5. Será la campaña más sucia de la historia contemporánea: prepárense para ver videos y escuchar audios escandalosos, leer sobre supuestos negocios ilegales y toda clase de material negativo sobre los candidatos. 6. Será crucial la calidad y eficacia de la mercadotecnia que los candidatos hagan en el país, estados, municipios y distritos electorales 7. Las elecciones las decidirán los 35,145,682 millenials (18 a 35 años), que constituyen el 40% del padrón electoral (87,317,602) 8. Triunfarán aquellos que sepan hacer un uso eficiente y eficaz de las redes sociales que son el principal medio de comunicación que utilizan los millenials. 9. Los independientes no tendrán oportunidad alguna. 10. El reto de cada candidato será vencer el escepticismo de los ciudadanos que están hartos de escuchar las mentiras y falsas promesas de los políticos de todos los partidos. Sitio web: ruizhealytimes.com Twitter: @ruizhealy * El autor es periodista de radio y televisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados