Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Viral

Vuelos espaciales: Laika la verdadera historia de su breve y trágica carrera espacial

63 años desde que Laika abordo el Sputnik 2 en 1957 a un viaje del que jamás volvería.

Vuelos espaciales: Laika la verdadera historia de su breve y trágica carrera espacial

En el año 1957 la Unión Soviética mandaría al primer ser vivo al espacio, se trata de la perra Laika, la cual a bordo del Sputnik 2 haría un viaje de no retorno el 3 de noviembre del mismo año. Siendo el primer ser vivo en órbita, marcó un antes y un después en la carrera especial entre Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría.

63 años después del lanzamiento del satélite soviético, todavía quedan datos por conocer de la historia de Laika: el primer ser vivo en órbita en el espacio. Lamentablemente, también se convirtió en el primer animal de la historia que murió en órbita.

Siendo una misión suicida, sería una prueba de seguridad de los viajes espaciales para los humanos.

Laika fue recogida mientras vagaba por las calles de Moscú

Una semana antes de que el cohete estuviese listo para ser lanzado, Laika fue recogida mientras vagaba por las calles de Moscú y llevada a un centro de entrenamiento junto con otros perros callejeros.

Escogieron a esta perra mestiza por su tamaño mediano y su tranquilo y calmado carácter

Laika fue seleccionada como único tripulante del Sputnik 2 por su tamaño mediano y su tranquilo y calmado carácter. Aunque fue el primer animal en la órbita, con anterioridad se habían enviado animales vivos en vuelos suborbitales.

En total, se calcula que entre 1951 y 1958 la URSS envío al espacio a 36 perros callejeros. Se decantaban por ellos porque “se asumía que estos animales ya habían aprendido a soportar condiciones extremas de frío y de hambre”

El entrenamiento: centrifugadoras y espacios reducidos

Para enviar animales al espacio estos eran sometidos a pruebas especiales durante días, así se aseguraban de que podrían soportar las condiciones de los viajes espaciales. La cabina del Sputnik 2 era reducida y para acostumbrarles, fueron metiendo a los perros en compartimentos cada vez más pequeños durante 20 días.

Al estar encerrados durante horas en espacios tan pequeños, los animales dejaban de orinarse y defecarse y se quedaban quietos. Su estado de salud se deterioró y comenzaron a darles laxantes para mejorarles, pero sólo las largas horas de entrenamiento ayudaban a acostumbrarles.

El uso de lanxantes no daba resultados, por lo que cambiaron de plan y sometieron a los perros a largos periodos de entrenamiento.

 

“Los perros fueron colocados en centrifugadoras que simulaban la aceleración del lanzamiento de un cohete y se colocaron en máquinas que simulan los ruidos de la nave espacial. ´ Explico Sven Grahn en Sputnik2 en more news from distant history.
 

 

Durante los días de entrenamiento en los centrifugadores y la alimentación de los perros, la cual se basaba en un gel especial de alta nutrición, esto haría que sus impulsos se duplicasen y su presión arterial aumentara en 30-65 torr.

En 2002 se reveló la verdad sobre la muerte de Laika: “murió a las pocas horas del despegue presa del pánico y el sobrecalentamiento de la nave”, según informo la BBC.

El Sputnik 2 continuó orbitando durante cinco meses más con los restos de Laika en su interior. En su regreso a la Tierra, el satélite se quemó al entrar en la atmósfera en abril de 1958.  

A pocos días de su lanzamiento, el doctor Vladimir Yazdovsky como acto de buena fe y compasión por Laika, decidió llevarla a su hogar para que pudiera convivir y jugar con sus hijos a tan solo días del lanzamiento.

“Quería hacer algo bueno por ella: le quedaba tan poco tiempo de vida”, declaró Yazdovsky años después en una emotiva entrevista en la que también comentó que “Laika era tranquila y encantadora”.  

Lamentablemente Laika no sería la única perra en ser enviada a esta clase de misiones suicidas en el espacio, al menos fueron enviados 12 perros más al espacio y solo cinco de ellos regresaron con vida.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados