Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Navidad

Navidad, sol y playa: ¿Cómo se celebra la Navidad en el hemisferio sur?

La experiencia navideña en el hemisferio sur choca con las imágenes tradicionales del hemisferio norte

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando la Navidad se acerca en el hemisferio sur, la imagen tradicional de paisajes nevados, renos y abrigos se desvanece para dar paso a un escenario completamente diferente. En estas latitudes, diciembre no significa bufandas y gorros, sino más bien chanclas, protector solar y playas animadas. A continuación, exploramos cómo se celebra la Navidad en algunas de las regiones más cálidas del planeta.

Australia: mariscos, deportes y champagne frío

En Australia, donde el verano está en pleno apogeo en diciembre, la celebración navideña es una experiencia única. Las familias se reúnen alrededor de comidas al aire libre que incluyen mariscos, pavo frío y pierna de cerdo. Las piscinas y jardines toman un papel central, con niños probando nuevos juguetes acuáticos y partidos de cricket en el jardín. Las playas también se llenan de celebrantes, y el Boxing Day se celebra con compras, cricket y relajación.

Nueva Zelanda: playas, senderismo y pōhutukawa

Los kiwis, al igual que sus vecinos australianos, disfrutan de la Navidad al aire libre. Las playas son lugares populares, y las familias aprovechan las largas vacaciones de verano para hacer senderismo, explorar cuevas y acampar. Aunque decoran con árboles de Navidad, el Pōhutukawa, un árbol nativo con llamativas flores rojas, es una presencia distintiva.

Sudáfrica: Almuerzos al aire libre y braais

En Sudáfrica, la "cena" navideña se transforma en un almuerzo al aire libre, con opciones que incluyen empanadas, pierna glaseada, pavo y carne a la braai (parrilla). El clima cálido en lugares como Ciudad del Cabo permite disfrutar de estas festividades al aire libre.

Sudamérica: Tradiciones compartidas y diferencias culinarias

En Sudamérica, la Navidad se celebra con intercambio de regalos, decoración de árboles y asistencia a la Misa de Gallo. Aunque hay similitudes, las cenas varían. Los bolivianos disfrutan de picana, una sopa picante, mientras que los venezolanos tienen hallacas y pan de jamón. La celebración se extiende hasta el Día de Reyes, el 6 de enero.

En Australia, donde el verano está en pleno apogeo en diciembre, la celebración navideña es una experiencia única

Te puede interesar: ¿Por qué utilizamos la flor de Noche Buena para decorar en Navidad?

Contrastes culturales en el Hemisferio Sur

La experiencia navideña en el hemisferio sur choca con las imágenes tradicionales del hemisferio norte. En lugares como Paraguay, las tarjetas navideñas muestran imágenes de playas y señoritas en bikini con gorros de Papá Noel. Los muñecos de nieve de arena y la presencia del protector solar son esenciales, destacando la contradicción cultural entre las dos mitades del mundo.

A pesar de las diferencias, la esencia de la Navidad perdura en el hemisferio sur. La festividad se asocia con reuniones familiares, comidas al aire libre, y aunque las imágenes icónicas puedan ser distintas, el espíritu navideño sigue brillando bajo el sol del verano. Ya sea con nieve o con sol radiante, la Navidad es una época de celebración, encuentro y tradiciones, adaptándose a los climas y culturas de cada hemisferio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados