Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Cambio climático

Mañana inicia el verano

También entérate de cuando habrá un eclipse solar y otro lunar en el año.

Mañana inicia el verano

Este año 2019 el verano comienza el 21 de junio, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 93 días y casi 16 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño a las 07.50 GMT.

Los inicios de las estaciones se definen como aquellos instantes en los que la Tierra se encuentra en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol.

En el caso del verano, esta posición corresponde al punto en el que el centro del Sol, visto desde la Tierra, alcanza su máxima declinación Norte (+23º27′).

Cuando eso sucede, la altura máxima del Sol al mediodía apenas cambia durante varios días, y a esta circunstancia se la llama también solsticio (‘Sol quieto’) de verano. En el momento en que el verano empieza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur empieza el invierno.

Si llamamos duración del día al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta del Sol, el próximo día 21 de junio va a ser el día de mayor duración del año. 

Un eclipse de Sol y otro de Luna

Durante el verano, tendrá lugar un eclipse total de Sol el 2 de julio, visible desde el Pacífico, Chile, y parte del resto de Sudamérica.

También se producirá un eclipse parcial de Luna el 16 de julio, visible desde España. Comienza poco después de la salida de la Luna, a las 22:02h, con el máximo a las 23:34h (la ocultación será de un 66% del disco lunar) y el final de la fase parcial a las 01:06 hora local peninsular.

África y Asia serán las regiones desde las que mejor se verá la secuencia completa. Para observar mejor este eclipse es recomendable buscar un lugar con un horizonte limpio en dirección sureste, con información de Bohemia Cu.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados