Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dinosaurios

Los brazos diminutos del T. Rex tienen una explicación: más pequeños los brazos, más cariñoso el abrazo

Investigadores descubrieron a un nuevo dinosaurio que arrojó nuevas cuestiones sobre uno de los chistes más populares de internet: los brazos pequeños del T. Rex.

Los brazos diminutos del T. Rex tienen una explicación: más pequeños los brazos, más cariñoso el abrazo

El T. Rex es un dinosaurio que tiene 60 dientes aserrados de ocho pulgadas de largo, lo que hace a su mordida letal. Pero últimamente la atención está en sus brazos.

Desde hace algún tiempo, los diminutos brazos del dinosaurio T. Rex han provocado chistes y risas por su poca practicidad y la comparación entre estos y su cabeza gigante. Esto, a pesar de que es considerado uno de los depredadores terrestres más feroces.

Una de las primeras manifestaciones de ello fue en Toy Story, donde Rex, el juguete dinosaurio verde, dice no poder derrotar al villano en el juego porque es incapaz de aplastar todos los botones en el control de la consola.


Los brazos del T. Rex midieron solo un metro de largo, y hasta hace poco se ha sugerido el propósito de esta "peculiar" evolución.
Estudios recientes sugieren que este dinosaurio puede haber desarrollado brazos diminutos con el afán de poder ponerse de pie luego de una caída.

Fue gracias al descubrimiento de un nuevo dinosaurio, que también contó con brazos desproporcionadamente pequeños, que los estudios sugieren que las extremidades diminutas del T. Rex pueden haber sido beneficiosas para él, desempeñando un papel muy importante.

Meraxes gigas es una especie que se parece al T. Rex, a pesar de haberse extinguido 20 millones de años antes de que este existiera. El descubrimiento de un nuevo fósil de M. gigas en la Patagonia reveló que ambas especies tienen una cabeza enorme, dientes afilados, una cola larga, pesan varias toneladas y tienen brazos diminutos.

Una evolución convergente


No obstante a sus similitudes, las dos criaturas no están ni remotamente relacionadas, ocupando ramas opuestas del árbol de dinosaurios de la evolución.

Esto, dicen los expertos, es un ejemplo de evolución convergente, donde dos especies evolucionan independientemente un mismo rasgo y solo sucede si tiene una clara y significativa ventaja de supervivencia.

Te puede interesar: Subastarán en Estados Unidos el esqueleto de un dinosaurio de hace 77 millones de años

“Estoy convencido de que esos brazos proporcionalmente diminutos tenían algún tipo de función. El esqueleto muestra grandes inserciones musculares y cinturas pectorales completamente desarrolladas, por lo que el brazo tenía músculos fuertes”, dice Juan Canale, investigador principal del proyecto de excavación de M. gigas del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann en Neuquén, Argentina.


Investigadores están casi seguros de una cosa: es probable que ambas especies no estaban acostumbradas a la caza. Esto porque su enorme cabeza cubierta de músculos y con docena de dientes en forma de daga era más que suficiente para atrapar comida.


Más pequeños los brazos, más cariñoso el abrazo


“Me inclino a pensar que sus brazos se usaron en otro tipo de actividades”, dijo Canale. Sugieren que sus brazos hayan sido útiles para su comportamiento reproductivo.

“Es posible que hayan usado los brazos para el comportamiento reproductivo, como sostener a la hembra durante el apareamiento o sostenerse para ponerse de pie después de un descanso o una caída”.

Los autores, en la revista Cell Press, también sugieren que las extremidades cortas podrían ser parte de un acuerdo de trueque evolutivo. Los recursos se pueden invertir en extremidades largas o en una cabeza grande, pero no en ambos.

Por lo tanto, hay dinosaurios de extremidades largas y cabeza pequeña y criaturas de cabeza grande y brazos cortos. Sin embargo, no puede haber uno con ambos, sugieren los investigadores.


“La presencia de terópodos de varias toneladas con extremidades anteriores largas, pero cráneos pequeños, confirma aún más que la reducción de las extremidades anteriores no es una función simple del tamaño del cuerpo en los terópodos, sino que rastrea algún otro rasgo, que para las especies depredadoras grandes es probablemente el tamaño del cráneo", informaron.

Te puede interesar: El misterio de cómo los dinosaurios tenían sexo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados