Las microfibras de nuestros pantalones están contaminando el océano
Esta prenda de vestir llegó al mundo para instaurarse como uno de los comodines infaltables de nuestro guardarropa. Sin embargo, incluso los jeans pueden tener un lado malo.

Los jeans son indiscutiblemente una de las prendas más utilizadas en todo el mundo. Sin importar el género o la edad, prácticamente todos tenemos en casa al menos un par de jeans.
Esta prenda de vestir llegó al mundo para instaurarse como uno de los comodines infaltables de nuestro guardarropa. Sin embargo, incluso los jeans pueden tener un lado malo.
Investigaciones pasadas ya han apuntado a los peligros de la contaminación de las microfibras sintíteticas. Sin embargo, pocas se han enfocado en el impacto ambiental causado por aquellas que son “naturales” como las que componen los jeans.
El estudio publicado hoy en Environmental Science and Technology Letters se enfoca justamente en este último elemento. Gracias a sus descubrimientos, podemos corroborar que el mundo se encuentra mucho más cubierto de mezclilla de lo que podríamos haber imaginado.
Las fibras “naturales” de los jeans
En primer lugar, es importante aclarar por qué las fibras “naturales” de los jeans, pueden llegar a ser elementos contaminantes. A estas se las conoce específicamente como “celulosa antropogénicamente modificada” y son un tipo de microfibra proveniente de la mezcla del compuesto orgánico del algodón con otros aditivos químicos. Es debido a estos últimos que, cuando las microfibras de mezclilla llegan a la naturaleza, estas no se biodegradan tan rápido como se esperaría, sino que se quedan flotando en el mar o en el aire hasta que se asientan en los depósitos naturales de sedimento del mundo.
Los jeans pueden estar causando daños severos al ambiente
Las investigaciones de los científicos ubicaron entonces esta microfibras de mezclilla en áreas tan distintas como los Laurentian Great Lakes y los lagos suburbanos de Toronto, todos en Canadá, además de en las profundidades del Ártico.
El elemento que todos estos espacios tenían en común es que la actividad humana a su alrededor era escasa o inexistente. Por lo que, al acumulación excesiva de estos compuestos en ellos habla de una dispersión a gran escala de los contaminantes emitidos por las grandes ciudades.
Contando los montos totales de microfibras en el ambiente, los lagos suburbamos presentaron una concentración de hasta 1.930 kilogramos. Los grandes lagos llevaron estos montos a 2.490 kilogramos y las áreas Árticas presentaron unos 790 kilogramos, lo que representa unas 2 mil microfibras por cada kilogramo seco de sedimento.
Las microfibras de los jeans están en todos lados
Por si fuera poco, los investigadores se encargaron de hacer diferenciaciones entre los tipos de microfibras encontrados. Fue de este modo que se pudo identificar que entre el el 22% al 51% de cada lote correspondía únicamente a celulosa antropogénicamente modificada.
Por su parte, de entre estas, las micropartículas de celulosa antropogénicamente modificada teñidas de índigo fueron las más comunes, al representar entre el 41% y el 57% de la mezcla.
“Creo que lo interesante es que la mayoría de estas fibras que estábamos encontrando eran fibras de celulosa antropogénicas, incluso en los sedimentos del océano profundo, indica Tekcrispy.
Y eso demuestra que son lo suficientemente persistentes como para acumularse en estas regiones remotas”, comenta Samantha Athey, primera coautora del estudio.
Con esto, Athey hace referencia al antes mencionado problema de la biodegradabilidad de las microfibras “naturales” de la mezclilla, y a cómo estas permanecen en el ambiente mucho más tiempo del que en un principio se hubiera imaginado. Además, ha sido justamente debido a esta persistencia que estos microcompuestos han tenido oportunidad de acumularse para representar cantidades tan preocupantes en la actualidad.
Los jeans vuelven a dominar el mundo
“Concluimos que los jeans azules, la prenda más popular del mundo, son un indicador de la carga generalizada de contaminación antropogénica al aumentar significativamente la acumulación ambiental de microfibras desde las regiones templadas hasta las árticas”.
Con esto, resumen los autores parte de su descubrimiento en la presentación del estudio. Como ya lo hemos mencionado más arriba, la mezclilla (y especialmente aquella teñida con el característico tono índigo) ya parece haber llegado a cada rincón del planeta.
Las microfibras liberadas por las prendas en cada lavado han logrado abrirse paso desde las cañerías hasta el mar y, a través de este, han hecho presencia de forma equitativa tanto en los océanos de las áreas templadas del planeta, como en sus zonas árticas.
Tal vez no deberías lavar tus jeans tan seguido
Los investigadores apuntaron también que el lavado de los jeans es la principal fuente de introducción de estas microfibras en los sistemas de aguas residuales. Por cada lavado, se estimó que las prendas podían liberar entre 4.100 y 56.000 microfibras. Debido a lo cual, con tan solo una visita a la lavandería, un par de jeans puede llevar vastas cantidades de contaminantes al ambiente.
Ahora, recordemos que por lo menos la mitad de la población mundial (o más) usa jeans de forma regular. Esto nos hace ver que la cantidad de microfibras que llegan al ambiente se puede multiplicar hasta cifras inimaginables. Después de todo, ha sido por esto que finalmente los jeans y sus residuos han terminado por colonizar las aguas superficiales y profundas del mundo entero, y mostrarse siempre presentes en cualquiera de sus latitudes.
Claramente, un solo par de jeans no hace la diferencia, pero la sumatoria de estos en todo el mundo los hace un problema mucho más grave. Pero, los investigadores saben que el jean como prenda no va a desaparecer de nuestra cotidianidad.
Debido a esto, recomiendan entonces que los usuarios laven sus jeans de forma más espaciada, para disminuir la liberación de micropartículas. Asimismo, consideran que es momento de que las plantas de procesamiento de agua reformen sus procesos para poder filtrar estas microfibras con mayor efectividad. Un requisito como este también se puede incluir como una norma en los equipos de limpieza hogareños.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí