'Gloomy Sunday': La "canción húngara del suicidio" que fue vetada por la BBC resurge en Internet
Domingo Sombrío ha sido versionada por numerosos cantantes, aunque sería Billie Holiday, en 1941, quien la popularizaría.

HUNGRÍA.-Domingo Sombrío (en húngaro Szomorú Vasárnap, en inglés Gloomy Sunday) es una canción escrita por el pianista y compositor autodidacta húngaro Rezső Seress en 1933.
Esta melodía tiene una leyenda urbana que está asociada a los suicidios.
Mucha gente ha acusado a esta canción de incitar a quitarse la vida.
"Gloomy Sunday" supuestamente se ha relacionado con más de 100 suicidios desde que llegó a los gramófonos en 1935.
Para un poco de historia, Rezső Seress fue un compositor húngaro que vivía en París en 1933 tratando de triunfar como compositor.
No todas las versiones de la historia oficial están de acuerdo: algunos dicen que la prometida de Seress lo dejó por ser un músico inactivo, y él escribió la canción para ella.
Otras historias indican que el letrista y poeta László Jávor fue desconsolado y le pidió a Seress que compusiera la partitura de un poema que escribió sobre su ex.
Otros más afirman que Seress escribió su propia letra sobre la guerra y el apocalipsis, y luego Javor la cambió por una balada desgarradora.
Domingo Sombrío ha sido versionada por numerosos cantantes, aunque sería Billie Holiday, en 1941, quien la popularizaría.
"Domingo Sombrío" fue conocida como "Hungarian suicide song" ("la canción húngara del suicidio") en Estados Unidos; es cierto que su autor, Seress, se suicidó en 1968, pero algunos rumores acerca de la canción son infundados.
Han surgido una gran cantidad de leyendas sobre la canción a lo largo de los años; la más conocida es la que la vincula a los suicidios y que, por este motivo, diversas emisoras de radio han prohibido su emisión.
Sin embargo, este alegato es incierto, aunque la BBC la prohibió durante décadas.
Cualquiera que sea el caso, "Szomorú Vasárnap" no causó mucho revuelo al principio.
Pero dos años después, una versión grabada de Pál Kálmar se relacionó con una serie de suicidios en Hungría.
La canción fue luego supuestamente prohibida. Hasta ahora ha sido imposible verificar nada de esto, según el portal MentalFLoss.
En 1968, Rezső se intentó suicidar saltando de una ventana de su apartamento en Budapest, para luego ahorcarse en un hospital. Su obituario en The New York Times menciona la notoria reputación de la canción:
"Budapest, 13 de enero. Rezső Seress, cuya exitosa canción de estilo fúnebre, «Gloomy Sunday», fue culpada de haber desencadenado una ola de suicidios durante los años 30, ha puesto fin a su propia vida suicidándose, como se ha sabido hoy.
Las autoridades revelaron hoy que el Sr. Seress saltó de una ventana de su pequeño departamento el pasado domingo, poco tiempo después de su sexagésimo noveno cumpleaños.
La década de los años 30 estuvo marcada por una severa depresión económica y por la agitación que provocó la Segunda Guerra Mundial. La melancólica canción escrita por el Sr. Seress, con letra de su amigo László Jávor, un poeta, declara en su clímax:
«Mi corazón y yo hemos decidido terminarlo todo».
Fue culpada de haber provocado un agudo incremento en el número de suicidios, y las autoridades húngaras la prohibieron finalmente. En Norteamérica, donde Paul Robeson introdujo una versión en inglés, algunas emisoras de radio y clubes nocturnos la vetaron.
El Sr. Seress se quejó de que el éxito de «Gloomy Sunday» en realidad había hecho aumentar su infelicidad, porque sabía que nunca sería capaz de componer otro éxito igual".
¿Cómo fue la vida de Rezső Seress?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis pusieron a Seress en un campo de concentración, al cual sobrevivió. Después de eso, trabajó en el teatro y el circo, donde fue trapecista. Más tarde volvió a escribir canciones, aunque nunca tuvo otro éxito tan grande como "Gloomy Sunday".
De hecho, la historia cuenta que cuando la canción se convirtió en un éxito por primera vez, Seress intentó reconciliarse con la ex que la inspiró. Poco después, se enteró de que ella se había envenenado, y había una copia de la partitura de la canción cerca (en otras versiones de la historia, dejó una nota con solo dos palabras: "Domingo sombrío"). Sea cierto o no, el propio Seress se suicidó.
Seress escribió una vez sobre sus emociones conflictivas hacia su obra maestra: “Estoy en medio de este éxito mortal como un hombre acusado. Esta fama fatal me duele. Lloré todas las decepciones de mi corazón en esta canción, y parece que otros con sentimientos como los míos han encontrado su propio dolor en ella".
El fin del veto de la BBC
La BBC prohibió la transmisión de la versión de Billie Holiday de la canción, diciendo que era perjudicial para la moral en tiempos de guerra.
Sin embargo, la prohibición se levantó en 2002.
Sinead O'Connor y Marianna Faithfull tienen versiones grabadas, y Gloomy Sunday aparece en la película de 1993 de Steven Spielberg, La lista de Schindler.
Los usuarios de YouTube han comentado que “esta canción es deprimente”, mientras que otros la han calificado de “simplemente aburrida”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí