Fotógrafo captura la técnica de un gato montés para aniquilar serpientes
Un gato montés puede cazar serpientes de cascabel, pero aún así, no son inmunes al veneno. ¿Cómo lo hacen entonces?

El encuentro tuvo lugar el pasado 9 de octubre. El fotógrafo Robert Martínez se encontraba en el bosque Angeles National cerca de San Fernando, California, cuando decidió dejar su cámara para grabar una increíble escena. El encuentro entre un gato montés y una serpiente de cascabel.
Un gato montés puede cazar serpientes de cascabel, pero aún así, no son inmunes al veneno. ¿Cómo lo hacen entonces?
Según vemos en la secuencia editada, aparentemente los felinos salvajes han perfeccionado una técnica para abofetear a las serpientes. En la secuencia vemos al gato saliendo de una ruta en busca de algo que está fuera de la vista de la cámara. También se puede escuchar una explosión de cascabeles cuando el gato salta hacia atrás para volver a la vista, indica Gizmodo.
En los minutos que siguen, se ve una serpiente de cascabel lanzándose repetidamente hacia el gato montés, que da un paso adelante cada vez para golpear la boca abierta del reptil contra el suelo. Finalmente, el punto de inflexión llega cuando el gato se las arregla para clavar sus garras en la cabeza de la serpiente, acercándola lo suficiente para morder justo detrás de los ojos. En segundos, el traqueteo se detiene y la serpiente cae flácida.
A partir de entonces, la escena no puede ser más gatuna. El gato montés arrastra a la serpiente hacia los arbustos, aunque luego regresa al lugar para rodar victoriosamente en la tierra en hasta dos ocasiones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Un estudio con chimpancés demuestra que el lenguaje podría no ser exclusivo de los humanos y ser mucho más antiguo de lo que creíamos
La medusa inmortal: el animal que podría vivir para siempre y nadie te lo había contado
“No existen los patos racistas”: Patos se viralizan por excluir al único pato de color negro
Los gatos sí pueden ser entrenados: la ciencia desmiente un viejo mito