Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Planetas

Explican cómo Venus pasó de un planeta "habitable" a un infierno

El segundo planeta de nuestro Sistema Solar cuenta con características con las que varios científicos lo describen como “infernal”.

Explican cómo Venus pasó de un planeta "habitable" a un infierno

Nuestro planeta vecino tiene una atmósfera sofocante compuesta por un 96 % de dióxido de carbono, con temperaturas que promedian los 462 grados Celsius, complementada por nubes de lluvia de dióxido carbónico y ácido sulfúrico.

¿VENUS ALGUNA VEZ PUDO SER HABITABLE?

Y, sin embargo, varios científicos teorizan que Venus fue una vez un lugar muy diferente, con una atmósfera más fresca y océanos líquidos en su superficie.

Los análisis geológicos indican que el planeta pudo tener océanos, una atmósfera más liviana y fría, y quizá hasta pudo albergar vida.

La primera teoría que se manejó fue que hace varios millones de años Venus había sido golpeado por un asteroide que frenó su rotación hasta el punto de invertirla. Sin embargo, una nueva teoría dice que no fue así.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Bangor (Reino Unido), la Universidad de Washington y la NASA tienen una nueva explicación, publicada en The Astrophysical Journal Letters:

“El culpable del descenso de Venus a los infiernos no fue otro que su propio océano”.

Los astrónomos descubrieron que las mareas oceánicas en Venus disminuyeron su rotación en 72 días terrestres cada millón de años.

Estas corrientes oceánicas actúan como un freno a la rotación de los planetas garcias a la fricción sobre el lecho de roca en el que se asientan. En la Tierra, por ejemplo, los océanos frenan la rotación de nuestro planeta a un ritmo de 20 segundos cada millón de años. En Venus, el freno oceánico fue mucho más lento.

CONFIRMAN LA TEORÍA

Los expertos consideran que el efecto del Sol sobre el planeta girando tan lento evaporó los océanos y desencadenó un efecto invernadero abrumador que convirtió el planeta en el lugar inhóspito que es hoy.

De momento, la hipótesis servirá para estudiar otros exoplanetas que muestran características muy similares al planeta hermano de la Tierra.

La Tierra tarda en dar una vuelta completa un poco menos de 24 horas.

Marte tarda un poco más de 24 horas.

Venus tarda 243 días terrestres en completar una sola vuelta sobre sí mismo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados