Estudio: Tomar licor modernamente mejora la función cognitiva
Beber licor a diario no es tan malo como se creía.

El estudio que fue publicado por Journal of Alzheimer’s Disease (en inglés), es el primero en tener en cuenta la frecuencia del consumo de alcohol en una población mayor y su relación con el funcionamiento cerebral.
A través de múltiples estilos de vida y factores de salud, los científicos examinaron “la asociación entre el consumo de alcohol y la longevidad cognitivamente saludable” y encontraron una relación entre los dos factores, hasta los 85 años de edad.
Los investigadores descubrieron que los hombres y las mujeres de 85 años o más que consumían cantidades “moderadas” de alcohol de cinco a siete días a la semana, tenían el doble de probabilidades de gozar de una buena salud cognitiva, comparados con aquellos que no consumían alcohol.
La mayoría de los participantes del estudio (88%) informaron alguna ingesta de alcohol: el 49% informó una ingesta moderada de alcohol y el 48% informó beber casi a diario.
“En relación con los no bebedores, los bebedores moderados y grandes (hasta 3 bebidas / día para mujeres y hombres de 65 años y mayores, hasta 4 bebidas / día para hombres menores de 65 años) tenían probabilidades ajustadas de supervivencia significativamente mayores a 85 años sin deterioro cognitivo”, afirma los resultados del estudio
Así las cosas, el consumo bajo a moderado se definió como menos de ocho tragos estándar por semana para las mujeres y menos de 15 tragos por semana para los hombres.
¿Qué es un trago estándar?
Una bebida con licor estándar, hace referencia a un trago que contenga entre 14 y 10 gramos de alcohol.
“Ahora hay mucha evidencia observacional que muestra que beber alcohol en cantidades leves a moderadas está asociado con una mejor función cognitiva y un menor riesgo de demencia en comparación a la abstinencia”, afirmó en CNN, la científica investigadora Kaarin Anstey, directora del Centro de Demencia para la Colaboración de Investigación NHMRC en Australia, que no participó en el estudio, con información de Informe 21.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El electroshock podría ayudar a mejorar el aprendizaje de matemáticas, según un nuevo estudio
Engañan al consumidor: marcas venden como jamón productos que no cumplen con lo que prometen
¿Por qué la Ciudad de México se está hundiendo entre 10 y 40 centímetros al año? Advierten que algunas zonas serían inhabitables en unos 10 años
Nuevo estudio revela que un rasgo clave del envejecimiento, no es tan universal como se creía