Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Exploraciones Espaciales

Encuentran amoníaco en la superficie de Plutón

Una característica favorable para la evolución de la vida, esto de acuerdo a un análisis de los datos recabados por la sonda espacial New Horizons.

Encuentran amoníaco en la superficie de Plutón

Los investigadores se enfocaron en una parte de la superficie de Plutón conocida como Virgil Fossa, un área alrededor de una gran grieta en la superficie. Estudios anteriores han sugerido que la grieta fue el resultado de la actividad volcánica.

El amoníaco no dura mucho tiempo en la superficie de los cuerpos planetarios, porque se descompone fácilmente por los rayos cósmicos y la luz ultravioleta.

Los datos de New Horizons proporcionaron un espectro infrarrojo cercano de la superficie a una resolución de 2 mil 700 metros por píxel, mostrando algo de hielo y amoníaco en la superficie.

La presencia de estos elementos sugiere que el planeta probablemente alberga agua líquida debajo de su superficie, debido al criovulcanismo, en el cual el agua mezclada con amoníaco fue expulsada de la grieta al área circundante.

El hecho de que Plutón posea agua líquida puede parecer sorprendente, ya que su superficie es de aproximadamente menos 270 grados Celsius. Esto es lo suficientemente fría para congelar el aire. Sin embargo, el calor de los minerales radiactivos hace que las profundidades de Plutón sean más cálidas que su superficie.

El amoníaco, cuando se mezcla con el agua, actúa como anticongelante y por lo tanto permite que el agua sea líquida a temperaturas extremadamente frías.

En general, la presencia de amoníaco en el agua hace posible que exista un océano líquido bajo la corteza helada.

La extensión de este océano aún es desconocida, pero podría constar de unas pocas bolsas de agua líquida, o podría constituir una capa acuosa debajo de toda la superficie de Plutón.

El próximo paso de la investigación será tratar de determinar la ubicación de todos los respiraderos desde los cuales se podría haber rociado el agua y el amoníaco en un intento por hacer un mapa del océano, con información de Muy Interesante.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados