Descubre los detalles de la leche de cucarachas
La leche podría ser un suplemento de estas biomoléculas.

El estudio publicado recientemente en International Union of Crystallography Journals, en la que participaron investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, precisó que la especie de cucaracha conocida como Diploptera punctata -escarabajo del Pacífico- es vivípara, lo que le permite producir un tipo de leche para alimentarlas que contiene cristales de proteínas.
Según el estudio, la leche de este insecto posee un alto contenido en proteínas y es cuatro veces más nutritiva que la de vaca.
Ésta es producida a base de la cucaracha del Pacífico, que da a luz cuando aún es joven. Debido a esa particularidad, los bichos producen una especie de lácteo para alimentar a sus embriones, que contiene cristales de proteína.
"Poseen azúcares, grasas y proteínas (…) Todos los aminoácidos esenciales", dijo Snachari Banerjee, autor del estudio.
Informe 21 señala que incluso se cree que en el futuro, la leche podría ser un suplemento de estas biomoléculas. Sin embargo, debido a que se considera poco efectivo obtenerla de las cucarachas, los expertos ya buscan cómo recrearla en el laboratorio.
El alimento del futuro
Este grupo de investigadores no es el único en pro del consumo del bicho. Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que el comer insectos aporta más proteínas que la carne.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El electroshock podría ayudar a mejorar el aprendizaje de matemáticas, según un nuevo estudio
Engañan al consumidor: marcas venden como jamón productos que no cumplen con lo que prometen
¿Por qué la Ciudad de México se está hundiendo entre 10 y 40 centímetros al año? Advierten que algunas zonas serían inhabitables en unos 10 años
Nuevo estudio revela que un rasgo clave del envejecimiento, no es tan universal como se creía