Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Animales

Confirman especie en extinción al norte de la Patagonia chilena

Una investigación registró la presencia de huemules -ciervos andinos que están en peligro de extinción- en el norte de la Patagonia chilena.

Confirman especie en extinción al norte de la Patagonia chilena

Una investigación registró la presencia de huemules -ciervos andinos que están en peligro de extinción- en el norte de la Patagonia chilena.

Se sabía que existieron en el pasado pero no había constancia de su presencia actual, más allá de los relatos de algunos pobladores.

El hallazgo se registró en la cuenca del río Puelo, en la cordillera andina, en la región chilena de los Lagos, lo que supone que se trata del huemul descubierto más al norte de la Patagonia de este país.

Es relevante saber que una especie de la que quedan pocos individuos ha sobrevivido en el tiempo en Puelo, y resulta muy importante para la biodiversidad de esta zona, que cuenta con pumas, pudúes, glaciares y 70 % de bosque nativo, dijo a Efe director de proyectos de la Corporación Puelo Patagonia, Andrés Diez.

Informe21 señala que a partir de los relatos de los habitantes de la zona y gracias al uso de tecnología, la ONG que representa Diez, en colaboración con la Fundación Tompkins Conservation y con la financiación de National Geographic, se puso manos a la obra para lograr el primer hallazgo científico de huemules en la cuenca del río Puelo.

Los responsables del proyecto trabajarán en averiguar cuántos ejemplares hay en la zona, ponerles collares y usar la telemetría para saber cómo se mueven y sus conductas.

No podemos quedarnos hasta acá, ahora es de vital importancia orientar esfuerzos públicos y privados que nos permitan asegurar la conservación de esta población de huemules en el largo plazo", dijo Diez, según recogió el mismo comunicado.

El huemul es una de las especies más emblemáticas del ecosistema chileno, que incluso aparece en el escudo del país austral, y su población actual se estima en menos de 2.000 individuos repartidos entre Chile y Argentina, cada vez más restringidos a sectores remotos y de difícil acceso.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados