¿Cómo afecta el cambio climático a los océanos? Descubre las 5 formas más alarmantes
A pesar de su papel crucial al absorber más del 90% del calor generado por los humanos desde 1970, los océanos están llegando a su límite
CIUDAD DE MÉXICO.- Los océanos, que abarcan el 70% de nuestro planeta, enfrentan cambios dramáticos debido al cambio climático. A pesar de su papel crucial al absorber más del 90% del calor generado por los humanos desde 1970, los océanos están llegando a su límite. Vamos a explorar de manera detallada cinco maneras en que el cambio climático está dejando su marca en estos vastos ecosistemas y cómo esto repercute en la vida en la Tierra.
- Temperaturas en alza: El constante aumento de las temperaturas está afectando a los océanos de diversas maneras. El blanqueo de corales, causado por aguas más cálidas, daña los ecosistemas y amenaza la biodiversidad. Además, la migración masiva de especies marinas en busca de condiciones adecuadas afecta a la pesca, una fuente vital de proteínas para 3 mil millones de personas en todo el mundo.
- Desafíos en el Ártico y la Antártida: El derretimiento del hielo marino en el Ártico y la contracción de la Antártida están teniendo consecuencias graves. La producción de algas, esencial para la cadena alimentaria ártica, disminuye con la pérdida de hielo marino. Esto afecta a especies icónicas como osos polares y a la pesca, generando conflictos entre humanos y vida silvestre.
- Aumento del nivel del mar: El calentamiento global provoca el aumento del nivel del mar, amenazando zonas bajas y densamente pobladas. Las pequeñas naciones insulares se encuentran al borde de desaparecer, y la vida silvestre pierde hábitats críticos, como los arrecifes de coral y las playas de desove de tortugas marinas.
- Alteración de corrientes oceánicas: El cambio climático altera las corrientes oceánicas, afectando patrones migratorios y la dispersión de larvas marinas. Estos cambios influyen en el clima global, impactando la vida marina y humana. La desaceleración sin precedentes de la Corriente del Golfo, por ejemplo, tiene consecuencias significativas en todo el mundo.
- Acidificación del agua de mar: La quema de combustibles fósiles no solo aumenta los niveles de gases de efecto invernadero, sino que también acidifica el agua de mar. Esto afecta directamente a organismos formadores de conchas, como corales y cangrejos, perturbando la cadena alimentaria y amenazando la seguridad alimentaria global.
Te puede interesar: Emisiones de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron récord este 2023
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí