Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Gatos

El ADN antiguo revela cómo los gatos conquistaron Europa: llegaron hace 2.000 años en barcos romanos

Un estudio genético de la Universidad de Roma descubre que los felinos domésticos viajaron desde África como cazadores de ratones en las rutas comerciales del Imperio Romano

El ADN antiguo revela cómo los gatos conquistaron Europa: llegaron hace 2.000 años en barcos romanos

ROMA. - Un estudio genético publicado en la revista Science revela nuevos datos sobre la domesticación de los gatos. La investigación señala que los gatos domésticos llegaron a Europa hace aproximadamente 2,000 años, durante el período del Imperio Romano. Esta información proviene del análisis de restos arqueológicos de gatos en 97 yacimientos de Europa y Oriente Próximo.

El estudio contradice la teoría anterior que situaba la domesticación felina en tiempos prehistóricos, hace 6,000 a 7,000 años. Los investigadores analizaron 225 huesos de gatos, tanto domésticos como salvajes, que datan desde hace 10,000 años hasta el siglo XIX d.C.

El equipo científico utilizó técnicas de secuenciación genética para reconstruir la historia de la domesticación felina:

  • Muestras analizadas: 225 huesos de gatos de diferentes periodos históricos.
  • Genomas generados: 70 genomas felinos antiguos completos.
  • Procedencia: Restos de 97 yacimientos arqueológicos en Europa y Oriente Próximo.

Claudio Ottoni, paleogenetista de la Universidad de Roma Tor Vergata y autor principal del estudio, explicó: “Mostramos que los genomas de gatos domésticos más antiguos de Europa se encuentran desde el período imperial romano en adelante”, comenzando en el siglo I d.C.

La ruta de dispersión de los gatos

La investigación identifica dos introducciones principales de gatos a Europa desde el norte de África:

  • Primera introducción: Hace 2,200 años, gatos monteses del noroeste de África llegaron a Cerdeña.
  • Segunda introducción: Hace 2,000 años, gatos domésticos se dispersaron por Europa continental.

Bea De Cupere, zooarqueóloga del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales y coautora del estudio, señaló: “El momento de las oleadas genéticas de introducción procedentes del norte de África coincide con períodos de fuerte intensificación del comercio en el Mediterráneo. Es probable que los gatos viajaran como eficientes cazadores de ratones en barcos de grano”.

El papel del Imperio Romano

El estudio destaca la importancia del comercio romano en la dispersión de los gatos domésticos:

  • Rutas comerciales: Barcos que transportaban grano desde Egipto a puertos romanos.
  • Función práctica: Caza de roedores en embarcaciones y almacenes.
  • Evidencia arqueológica: Restos del gato doméstico más antiguo de Europa (50 a.C. - 80 d.C.) encontrados en Mautern, Austria, sitio de un fuerte romano.

Marco De Martino, paleogenetista de la Universidad de Roma Tor Vergata y coautor del estudio, afirmó: “La introducción del gato doméstico en Europa es importante porque marca un momento significativo en su larga relación con los humanos. Los gatos no son una especie más que llega a un nuevo continente. Son un animal que se integró profundamente en las sociedades, economías e incluso sistemas de creencias humanos”.

Implicaciones del estudio

La investigación proporciona nueva información sobre el proceso de domesticación felina:

  • Origen múltiple: No existió una única región central de domesticación.
  • Participación cultural: Varias regiones del norte de África contribuyeron al proceso.
  • Significado religioso: Los gatos tenían valor simbólico en culturas como la egipcia.

El estudio no determina el momento y lugar exactos de la domesticación inicial. Ottoni aclaró: “La domesticación de los gatos es compleja, y lo que podemos determinar ahora es el momento de la introducción de los gatos domésticos a Europa desde el norte de África. Realmente no podemos decir mucho sobre qué sucedió antes ni dónde”.

La investigación genética continúa revelando aspectos desconocidos de la relación entre humanos y gatos. Los hallazgos recientes representan un avance significativo en la comprensión de cómo estos animales se integraron en las sociedades humanas y se dispersaron por el mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS